Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Méndez rechaza los "mensajes catastrofistas" sobre la economía, aunque admite una desaceleración

Hace un balance "positivo" del Gobierno de Zapatero en diálogo social pero "echa en falta" políticas "ofensivas" en el sector industrial

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, admitió hoy que el sindicato no está "especialmente preocupado" y tiene "confianza" en la evolución económica española para lo que resta de año y de cara a 2008, por lo que aseguró "no compartir" los "mensajes catastrofitas" al respecto y que vinculó, especialmente, con el PP.

En todo caso, reconoció que la economía española atraviesa una etapa de "desaceleración", que vinculó con la construcción. Méndez respondía así a preguntas de los periodistas en Santiago de Compostela, donde se reunió el Comité Confederal de UGT, en la que está previsto que participen unos 200 representantes sindicales de todo España.

El líder sindical recordó a los 'populares' que en ninguno de los trimestres de la actual legislatura ha habido un crecimiento económico que bajase de un 3%, mientras que, según recordó, en la última de José María Aznar hubo tramos con crecimiento del 2,6%.

Por ello, emplazó al PP a "evitar" estos mensajes "catastrofistas" con referencias "incorrectas", al tiempo que aseguró que la situación económica actual "no induce" a pensar que se vaya a registrar una "situación grave".

DESACELERACION VINCULADA CON LA CONSTRUCCION.

En todo caso, admitió que existe una "desaceleración" económica que "ya se entreveía" y que vinculó con la subida del precio del dinero, que ha supuesto, en consecuencia, una desaceleración del sector de la construcción.

No obstante, recordó que "todos los análisis" hablan de que a lo largo de los próximos "cuatro o cinco años" se van a construir entre 400.000 y 500.000 nuevas viviendas, una cifra que consideró "bastante importante".

Al respecto, Cándido Méndez defendió que se aumente la construcción de vivienda protegida y planteó este compromiso a las administrativas públicas, hasta alcanzar 100.000 nuevas viviendas protegidas al año.

Asimismo, ante esta desaceleración de la construcción, UGT propone a los promotores que apuesten más por la vivienda para el alquiler, ya que la iniciativa pública del 1% y del 10% de la privada para parques residenciales en el alquiler es "muy inferior a la de cualquier país europeo".

De igual modo, emplazó también a promocionar la rehabilitación del las viviendas para cumplir con el objetivo del Protocolo de Kyoto de reducción de emisiones de gases causantes del efecto invernadero. Al respecto, Cándido Méndez admitió que se hizo un esfuerzo en este sentido en industria, pero que queda pendiente en "dos focos contaminantes" como transporte y vivienda residencial usada.

APUESTA POR LOS SERVICIOS.

Con todo, Cándido Méndez aclaró que, aunque la construcción es uno de los "motores" del crecimiento económico y creación de empleo, se trata, realmente, de un "motor auxiliar" frente al sector "potente" y "fundamental" de los servicios, que crea cinco puestos de trabajo por uno en la construcción.

Por ello, aunque hizo un "balance positivo" de la Legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, sobre todo en materia de diálogo social --ya que con el Gobierno del PP "sólo hubo desencuentros--, admitió que UGT "ha echado en falta" políticas "ofensivas" en el sector industrial. "Se pudo hacer más de lo que se hizo, ya que no se hizo hincapié suficiente en su refuerzo", lamentó.

Para avalar esta defensa, apuntó que el sector industrial es el que aporta "más cuota" de productividad, cuenta con una precariedad diez puntos por debajo de la media y sus salarios son un 15% superiores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky