MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El Banco de España ha pedido un ejercicio de esfuerzo a las entidades financieras en el proceso de bancarización de América Latina para que no se limiten a exportar el "modelo español" con la idea de que dará el mismo resultado de éxito.
"No se trata de hacer, ni es deseable llevar a cabo, la mimética translación de fórmulas de éxito de otros países suponiendo que darán el mismo resultado allí donde se apliquen, como el caso particular de exportación del llamado modelo español", explica José María Ruiz, inspector de entidades de crédito del Grupo Latinoamérica, de la Dirección General Adjunta de Supervisión del Banco de España en el número de noviembre de la Revista de Estabilidad Financiera.
En este sentido, explica que "no deben hacerse bancarizaciones compulsivas". "La idea que debe marcar el proceso es que no hay atajos. Sólo es sostenible, en términos de relación estable, una bancarización basada en la libre voluntad de las personas. Las medidas ensayadas de domiciliaciones obligatorias de nóminas o transacciones a partir de determinados importes a través del sistema financiero solo generan más desconfianza", advierte Ruiz.
"Las diferencias de bancarización entre España y Latinoamérica son mayores que las se que justificarían por la renta, y la principal causa que se apunta es la falta de confianza en los sistemas financieros locales por sus recurrentes crisis", observa el artículo.
El experto explica que "se ha hablado mucho" de la exportación del modelo español a Latinoamérica, aunque dijo que quizá se trate de "un ejercicio de voluntarismo".
Como ejemplo, explicó el ejemplo de aquellos productos que se consideran exportables, como el pago de servicios básicos, como gas, agua o electricidad, mediante un cargo en el depósito bancario. Ruiz asegura que esta traslación "no parece fácil" por la "desconfianza" que existe y que aparece como "recurrente" en las reclamaciones de importes pagados cuando hay discrepancia entre el usuario y el suministrador. "Obviamente, para que sea posible, debe haber un compromiso de devolución inmediata por los bancos de las cantidades cargadas y de las compañías admitiendo a su vez el cargo del banco", observa.
Ruiz reconoce la "dificultad" que entraña sugerir políticas comerciales, pero considera que la "potenciación de sinergias con grandes redes de distribución comercial puede ser una estrategia de éxito". "La relación se podría basar en la obtención de descuentos por uso de tarjeta bancaria en las redes de las empresas de distribución, o utilizar las cajas de los establecimientos como cajeros bancarios que permitan tanto la disposición de efectivo como el ingreso en cuenta bancaria".
En todo caso, destaca que los retos y esfuerzos deben realizarse no sólo desde las entidades, sino también por parte de los países, "eliminando obstáculos y manteniendo comportamientos económicos ortodoxos, que hagan menos vulnerables a las economías", ya que los beneficios de la bancarización alcanzan no sólo a las entidades, sino también "para los clientes por su acceso a una mayor oferta de servicios y a mejores precios".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banco de España avisa a la banca del riesgo de financiar ciertas operaciones de capital riesgo
- Economía/Finanzas.- Las empresas operan con dos bancos y los individuos con uno, según el Banco de España
- Economía/Finanzas.- Inversis Banco ofrece en Bilbao un servicio gratuito de asesoramiento en inversiones
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Crédit Agricole solicita al Banco de España aumentar su participación en Bankinter hasta el 29,99%