MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Joan Clos, tranquilizó hoy a los productores de energía renovable y quiso "disipar los temores" ante los posibles cambios en el mercado de primas de un área de actividad que el Gobierno considera una "apuesta política".
En un desayuno en la Asociación de la Prensa de Madrid organizado por la APIE, el ministro reiteró el compromiso del Ejecutivo con las renovables y recordó que España es el segundo mayor productor europeo del sector, sólo por detrás de Alemania.
Aun así, no descartó algún ajuste en el futuro. "Si hay que hacer algún ajuste, se hace", señaló antes de explicar que cada uno de los actores en el negocio de las renovables trabaja en función de sus intereses y al final siempre se alcanzan acuerdos.
Por otro lado, el ministro defendió la "transparencia" en el sistema tarifario, y recordó que en el mismo aparece bien detallada la cuantía que se dedica a subvencionar las renovables, equivalente a entre el 6% y el 8% de la tarifa.
Clos dijo además que España es uno de los países "más proeuropeos" en el sector de la energía, lo que se refleja en los procesos de liberalización y en la introducción del 'unbundling' o separación funcional de actividades.
"El conflicto de verdad es más con Francia y Alemania, que son los operadores históricos que no quieren ceder la red", aseguró el ministro.
El ministro explicó que el 95% de la actividad renovable del país procede de la energía eólica, y que recientemente se alcanzaron los 13.000 megavatios (MW) instalados procedentes de esta fuente de generación.
Relacionados
- Economía/Energía.- Industria advierte de que el mayor uso de energías renovables encarecerá la energía
- Economía/Empresas.- ACS invierte 255,9 millones en renovables hasta septiembre en su apuesta por la 'energía verde'
- Economía.- Naturgas y Neo Energía crean sociedad conjunta que invertirá 100 millones en energías renovables en Euskadi
- Economía/Energía.- Industria cifra en el 8,2% el peso actual de las renovables y espera alcanzar el 12% en 2010
- Economía/Energía.- La falta de interconexión con Francia impide el desarrollo de renovables, según operadores regionales