Desde el acuerdo la española ha subido un 9% en bolsa hasta alcanzar máximos de enero de 2010.
Bastantes conflictos hay ya por el mundo. Eso debió pensar Gas Natural cuando el mes pasado se animó a hacer las paces con uno de sus tradicionales enemigos, Sonatrach, lo que le está reportando buenas noticias día a día. Por lo pronto, repuntes en bolsa, revisiones positivas tanto de su calificación crediticia como de su valoración y un mayor atractivo de cara al próximo semestre.
La compañía que preside Salvador Gabarró comienza la segunda parte del año con uno de sus grandes problemas ya resuelto: la guerra del precio del gas que mantenía con Argelia. El pasado 14 de junio, el grupo español cerró un acuerdo con Sonatrach con el que la argelina tomará una participación del 3,85 por ciento de Gas Natural a través de una ampliación de capital por este porcentaje cuyo valor será de 514,7 millones de euros. Una operación que los inversores premiaron acudiendo a comprar los títulos de la española, que desde entonces repuntan un 9 por ciento y se mueven en su precio más alto desde enero de 2010 al cerrar en 14,53 euros. Con este sprint, Gas Natural se sitúa como el segundo valor del Detector de Tesoros más alcista en el mes y el cuarto del Ibex 35 en 2011 al anotarse una subida superior al 26 por ciento.
Al mismo tiempo este alto al fuego tuvo sus consecuencias en materia de calificación crediticia. Fitch reafirmó el rating de Gas Natural Fenosa, situado en A-, a largo plazo y retiró la vigilancia negativa al considerar, entre otras cosas, que "el acuerdo resuelve algunas incertidumbres acerca de la posición comercial de Gas Natural Fenosa en el mercado de suministro de gas en España".
De cara al segundo semestre
La gasista ha superado con creces las tensiones que existen en la renta variable, especialmente la de los países periféricos, pero todavía los expertos siguen viendo margen para que el valor continúe con las alzas en el parqué. A pesar de ser uno de los valores punteros en el semestre, las previsiones del consenso de mercado recogido por Fact,-Set estiman un potencial alcista de más del 3 por ciento, hasta los 15 euros por título. Una valoración que en lo que va de ejercicio se ha incrementado un 20 por ciento, el mayor porcentaje del selectivo español después del que experimenta Sacyr, CaixaBank y Grifols. Pero no sólo se queda ahí la cosa.
Gas Natural cotiza muy barata con respecto al resto de las utilities. Y es que la española cotiza a un PER -número de veces en que el beneficio queda recogido en el precio de la acción- de 11 veces mientras que el conjunto del sector lo hace en 16,4 veces de media (ver gráfico). Una oportunidad en el mercado español al ser la más barata por PER y que también se hace visible si tenemos en cuenta tan sólo a las utilities de mayor tamaño -con una capitalización superior a los 12.000 millones de euros-, donde sólo la italiana Enel, la alemana RWE y la estadounidense Exelon cotizan a un ratio más bajo y por lo tanto, más atractivo.
El paso de los meses también ha repercutido positivamente en las cuentas de resultados de la utilitie española. Si a comienzos de 2011 los expertos esperaban que Gas Natural cerrara el año con unas ganancias netas de 1.070 millones de euros, ahora la cifra esperada es de 1.275 millones. Un incremento de más del 19 por ciento en la previsión de beneficio que en el Ibex 35 sólo han superado Sacyr y Ferrovial en las que las estimaciones han aumentado un 45 por ciento y un 37 por ciento, respectivamente. Asimismo, el apalancamiento -deuda entre beneficio operativo- de Gas Natural se ha recortado en 2011 desde las 4 a las 3,7 veces.