Los alcistas del Ibex 35 marcan su punto más bajo desde diciembre de 2010 en la antesala a la salida a bolsa de Bankia
Semana para confirmar las sospechas. Los inversores se han escudado en la decisión de la AIE de la semana pasada de liberar reservas para bajar el precio del crudo, lo que puede suponer una recuperación en la economía, y han continuado con el tono alcista. Una postura en la que el mensaje de Ben Bernanke de un día antes descartando una subida de tipos de interés y rebajando la estimación de crecimiento para EEUU ha pasado a un segundo plano.
Los inversores de Wall Street han tenido en los últimos cinco días la ardua tarea de decantarse por las ventas ante la desaceleración que se percibe en la economía estadounidense o mostrar una mayor confianza. Y en esta ocasión, los toros han conseguido imponerse por segunda semana consecutiva. Así lo pone en evidencia la encuesta realizada por la Asociación Americana de Inversores Individuales (American Association of Individual Investors), que recoge el sentimiento de mercado en Wall Street de jueves a jueves, donde el 38,3 por ciento de los inversores se ha mantenido alcista frente al 37,4 por ciento de una semana antes. El mayor porcentaje desde la segunda semana de abril. Los cambios sustanciales se han producido en los bajistas, ya que se han recortado en cinco puntos porcentuales (del 35,7 al 30,19 por ciento) y eso que el pasado jueves la agencia de rating S&P amenazó a la primera potencia económica con rebajarle su nota crediticia hasta D desde AAA si no eleva el límite de deuda.
Camino de batir un récord no deseado
Hasta ahora, pese a que las revisiones de los analistas habían ido inclinando la balanza del Sentimiento de Mercado hacia posiciones neutrales, este trasvase no había sido visto negativamente. Con el Ibex perdiendo varios soportes clave, que las casas de análisis optaran por mantener las valoraciones de sus cotizadas era hasta un signo positivo de que la crisis de la deuda soberana era sólo un paréntesis.
Pero la última revisión está dando indicios de que los bancos de inversión se encaminan a un récord no deseado. Los neutrales han vuelto a batir su propia marca, al ser ya cerca del 60 por ciento del total (ver gráfico). Pero, por un lado, las revisiones negativas en precios objetivos han continuado repuntando y ya alcanzan el nivel más alto desde la primera semana de abril. Y por otro lado, lo que es más preocupante, que la proporción de alcistas ha caído en sólo una semana cerca de un 2,7 por ciento, hasta marcar su punto más bajo desde finales de diciembre de 2010.
Aunque Grecia haya conseguido desbloquear el siguiente tramo de ayudas económicas, en la próxima semana hay dos citas que pueden influir en el sentimiento: la reunión del BCE, y sobre todo, la colocación de Bankia.