MADRID (Reuters) - El Ibex 35 finalizó el viernes con alzas generalizadas respaldadas por el estrechamiento de la prima de riesgo española y por la firmeza del sector bancario que encontró en los nuevos grupos financieros que en breve saldrán a cotizar un bálsamo a los anteriores temores.
"El hecho de que Grecia haya votado el paquete de austeridad ha disparado el optimismo en el mercado y ha hecho posible que los programas de salida a bolsa de Bankia y Banco Cívica hayan podido llevarse a cabo sin mayores sobresaltos", dijo un analista, que pidió no ser identificado.
Bankia y Banca Cívica debutarán en bolsa el próximo 20 de julio.
A las 1735 horas, el diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán cotizaba en los 236 puntos básicos, 50 pb por debajo de los niveles de hace una semana.
El Ibex 35 avanzó un 1,28 por ciento a 10.492 puntos, acelerando el ritmo de subida al cierre tras un buen dato industrial en Estados Unidos. En la semana, el principal índice de la bolsa española ganó un 6,92 por ciento.
Por su parte, el referencial europeo, FTSEurofirst 300, ganaba un 0,69 por ciento.
Sacyr Vallehermoso, cuyas acciones se anotaron un alza del 8,47 por ciento, se mantuvieron en el foco de atención de los inversores desde la apertura del mercado.
Analistas atribuyeron la meteórica carrera de este valor a una entrevista con un directivo de la petrolera rusa Lukoil publicada por el diario Expansión y a un rebote después tocar la zona de mínimos anuales esta semana.
Michel Peter, director de negocios de Litasco, la división internacional de la petrolera rusa, dijo al diario económico que "no hay nada cerrado" respecto a la petrolera Repsol, a la que se aproximó hace dos años y que está participada por Sacyr en un 20 por ciento.
Los bancos de mediana capitalización también se sumaron a la tendencia alcista de los dos grandes, con avances del 3,32 por ciento para Popular y del 3,14 por ciento para Bankinter.
Telefónica también se sumó al clima alcista del mercado. La operadora avanzó un 0,74 por ciento.
Una parte de la atención de los inversores también se centró en el debut de las acciones de Caixabank, que cayeron un 1,1 por ciento pese a la acogida favorable en el mercado del proceso de reorganización y traspaso de activos entre La Caixa y su holding Criteria.
Nuevamente destacaba la evolución alcista de valores que habían perdido posiciones en jornadas previas.
Este fue el caso de Mediaset España, cuyos títulos subieron un 3,56 por ciento.
Mapfre extendía el tono alcista de la víspera y avanzó un 0,8255 por ciento.
Repsol e Iberdrola ganaron un 0,88 por ciento y un 1,4 por ciento, respectivamente.
La constructora ACS subió un 1,48 por ciento tras anunciar desinversiones en activos de energía renovable.
Relacionados
- La prima de riesgo española baja a 234 puntos básicos a mediodía
- La prima de riesgo española se aleja de los 250 puntos básicos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española sigue descendiendo y se aleja de los 250 puntos básicos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española sigue descendiendo y se aleja de los 250 puntos básicos
- La prima de riesgo española abre sin cambios, en 242 puntos básicos