Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- El Gobierno prestará asistencia social gratuita para las víctimas del 'mobbing' inmobiliario

Los promotores proponen recuperar el procedimiento de 'expediente gubernamental', de la época franquista, para evitar este acoso

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La ministra de Vivienda, Carme Chacón, afirmó hoy que el Gobierno ofrecerá asistencia social gratuita a las víctimas del acoso o 'mobbing' inmobiliario, para lo cual, dijo, ya ha contactado con muchos ayuntamientos de España, que se han mostrado "más que dispuestos a ayudar".

Uno de los principales objetivos del Ministerio de Vivienda de cara a un próximo mandato es impulsar la rehabilitación de viviendas, un tipo de actuación en la que, en ocasiones, el promotor se encuentra con personas que no quieren abandonar el edificio a reformar. En este punto, se producen los casos de acoso a través de diferentes presiones, como los cortes de suministros.

Durante la inauguración del XXVI Coloquio Nacional de la patronal de promotores APCE, Chacón señaló que, aunque es "muy minoritaria", esta práctica daña "en demasiados casos", no sólo a personas mayores o con pocos recursos, sino también a la reputación del sector.

En este sentido, el presidente del APCE, Guillermo Chicote, presente en el coloquio, reconoció la existencia del acoso inmobiliario en España, si bien, defendió que éste no es el camino de la mayoría del sector, una vía que tildó de "inadmisible".

Por ello, propuso poner recuperar el denominado 'expediente gubernativo', originario del régimen franquista. Según este procedimiento, el promotor debe solicitar una acción de desalojo o rehabilitación cuya necesidad ha de ser probada. Así, la Delegación del Gobierno se encarga de verificar esta solicitud y de permitir el desalojo. Antes de iniciarse, se ofrece un nuevo alojamiento a los ocupantes del edificio con cargo a la empresa que va a realizar la obra y, una vez finalizada, se restituye la vivienda a las personas desalojadas.

Según Chicote, esta propuesta, que APCE ya presentó a la anterior ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, se aplica en algunas regiones de España, por lo que se puede constatar su efectividad.

BUEN MOMENTO DEL SECTOR.

Por otro lado, Chacón hizo un llamamiento a la calma en el sector de la construcción ante el "ajuste gradual y suave" del mercado, ya que, dijo, supondrá un paso de "tiempos excelentes" a "buenos tiempos". "Os veo bien, os veo fuertes y capaces de adaptaros a estos buenos tiempos", añadió.

En este sentido, afirmó que "el deseo del Gobierno es que el sector siga siendo el motor de la economía", lo que, dijo, es compatible con la moderación de los precios de la vivienda, y también con una mayor innovación de las construcciones, de la mano del Código Técnico de la Edificación (CTE).

La ministra de Vivienda señaló, además, que el sector de la construcción seguirá creciendo por encima de otros sectores, ya que, por el momento, la demanda potencial de viviendas se mantendrá entre las 400.000 y las 500.000 unidades.

Asimismo, indicó que los agentes del sector ya están actuando con "valentía" y "buena gestión", al incrementar la inversión en VPO, en vivienda de alquiler y al buscar nuevas oportunidades en el extranjero.

LOS PROMOTORES REPLICAN.

Por último, Chicote contestó a gran parte de las propuestas de Chacón destinas a asegurar el acceso a la vivienda de todos lo ciudadanos.

Por ello, pidió, en primer lugar, un precio básico nacional para la vivienda protegida que sea "suficiente" para garantizar a los promotores la rentabilidad de estas viviendas. "Si el precio básico nacional de VPO es acorde a lo que demanda el mercado de la construcción, se harán, porque se han hecho históricamente", añadió.

Además, el presidente de APCE aseguró que esta garantía dejará "sin coartada" a muchos fraudes inmobiliarios. "Los número han de ser claros como la luz, y para eso hay que tener un precio básico realista", apostilló.

Asimismo, Chicote llamó a atajar el problema de la vivienda a partir de una nueva fiscalidad para la compra y la promoción, así como a la rehabilitación, que, según dijo, necesita esta revisión para "lograr interesar a los empresarios".

Por otro lado, señaló que, otra forma de facilitar el acceso a la vivienda, pasa por la vía del "ahorro de costes". En este sentido, aseguró que la aplicación del CTE encarecerá, por encima de las previsiones del Gobierno, el coste de construcción, que supone entre el 40% y el 60% del precio final de la vivienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky