MADRID (Reuters) - Bankia registró el miércoles el folleto para la salida a bolsa de un 47,59 por ciento de su capital mediante una Oferta Pública de Suscripción (OPS) para su estreno en bolsa el próximo 20 de julio.
Según el folleto, el rango indicativo del precio de la OPS se ha fijado entre 4,41 euros y 5,05 euros por acción. Esto supondrá una valoración de entre 7.641 y 8.749 millones de euros para la entidad, sin tener en cuenta el posible ejercicio del llamado 'green-shoe', una opción que permite vender más acciones de las previstas. De este modo, por cifra de capitalización, se colocaría alrededor del decimoquinto puesto en el selectivo Ibex-35.
En el contexto de la crisis de la eurozona, la salida a bolsa de Bankia - fruto de la fusión de Caja Madrid y otras seis cajas españolas - está considerada como una prueba de fuego para el sector financiero español por tratarse de una entidad de carácter sistémico con activos cercanos a los 272.000 millones y fondos propios de 13.276 millones.
El mercado estaba muy pendiente de los descuentos que se aplicarían en su venta ante las incertidumbres y la fuerte volatilidad existente bursátil por la aplicación del nuevo plan de rescate a Grecia.
La oferta de 824,57 millones de acciones, ampliable en 82,4 millones de títulos, está dirigida en un 40 por ciento a inversores institucionales y en un 60 por ciento a inversores minoristas.
Bankia prevé fijar el precio definitivo para su estreno el 18 de julio, según el calendario del folleto.
La entidad financiera prevé colocar entre 3.636 millones y 4.164 millones de euros - sin tener en cuenta el ejercicio del 'green-shoe' -, una cifra que ascenderá a entre 3.999 y 4.580 millones de euros si los bancos colocadores ejercen su opción sobre el 10 por ciento del capital. Necesitaba captar al menos 1.795 millones para alcanzar un ratio de capital principal del 8 por ciento, el requisito fijado por el Gobierno para los bancos cotizados.
En la actualidad, las cajas se encuentran en un proceso de recapitalización y bancarización que en algunos casos contempla procesos de salida a bolsa después de que el Gobierno elevara los niveles de solvencia para recuperar la confianza de los inversores internacionales en el sistema financiero español.
VENTANA DE OPORTUNIDAD
El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, dijo recientemente en una entrevista con Reuters que tenía intención de salir a bolsa cuanto antes, a pesar de las recientes dificultades en los mercados europeos de renta fija.
Rato reconoció entonces que el principal problema para salir a bolsa era el aumento del diferencial de la deuda española y el contexto europeo, en referencia a la crisis de deuda en Grecia.
A primera hora de la tarde, el Gobierno griego obtuvo una mayoría parlamentaria a favor del plan de austeridad de cinco años, superando un importante obstáculo para obtener financiación internacional y evitar una situación de impago.
Tras esta noticia, el diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán se reducía el miércoles a 258 puntos básicos, después de que el lunes alcanzara la zona de máximos de 290 puntos básicos.
"Al final es un tema de precio pero parece que han conseguido una ventana tanto Bankia como Banca Cívica para su colocación. No hay duda de que se ha avanzado en la solución de la crisis de deuda griego y esto les está beneficiando", dijo Pedro Cubillo, gestor de fondos de MG Valores.
El Banco de España incrementó al 8 por ciento el ratio de capital principal para los bancos cotizados y al 10 por ciento para las entidades sin presencia significativa de inversores privados o con alta dependencia de financiación mayorista.
Otra entidad que ha optado por salir a bolsa para cumplir los nuevos requisitos de capital es Banca Cívica, que este mismo miércoles registró su folleto para la operación.
DESCUENTOS Y EXPOSICIÓN INMOBILIARIA
En los factores de riesgo, Bankia reconoce que cuenta con una exposición a promoción inmobiliaria de 32.950 millones de euros, lo que representa un 16,6 por ciento total de riesgo crediticio a 31 de marzo de 2011, en el que cuenta con una tasa de morosidad del 16,5 por ciento y un ratio de cobertura del 49 por ciento.
A cierre de marzo, Bankia tenía una tasa de impagos del 5,76 por ciento.
En su exposición al riesgo soberano, uno de los capítulos muy seguido en la actualidad debido la inestabilidad en los mercados de renta fija por la crisis griega, Bankia manifestó que ésta ascendió a 12.929 millones de euros, de los que el 81 por ciento correspondió a España.
"La situación económica de España y de la Unión Europea sigue siendo incierta y puede deteriorarse en el futuro, lo que podría afectar negativamente al coste y disponibilidad de financiación para los bancos españoles y europeos, incluido Bankia, y afectar negativamente (...) a los resultados de Bankia", afirma la entidad en su folleto.
La banda de precios de la OPS de Bankia equivale a una horquilla de entre 0,46 y 0,51 veces su valor en libros una vez captados los fondos de la oferta, dijo un portavoz confirmando una noticia adelantada por Reuters.
En la actualidad la banca mediana española, como Banco Popular, Sabadell y Bankinter cotiza entre 0,5 y 0,6 veces su valor en libros.
"Está claro que Bankia tenía que aplicar descuentos en torno al 50 por ciento o incluso superiores, como es el caso de Banca Cívica, para atraer la inversión privada debido a las dificultades del negocio bancario y a los descuentos con los que ya cotiza la banca doméstica española", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
El descuento previo a la captación del dinero nuevo equivale a entre 0,3 veces y 0,35 veces el valor en libros, lo que supone una rebaja de entre el 65 y casi el 70 por ciento, reconoció una portavoz de la entidad.
Relacionados
- Bankia saldrá a bolsa con un descuento del 50% y captará hasta 4.580 millones
- Bankia prevé debutar en bolsa el 20 de julio con un descuento próximo al 50 por ciento
- Bankia prevé debutar en bolsa el 20 de julio con un descuento próximo al 50 por ciento
- Bankia baraja salir a bolsa el 15 de julio con un descuento de entre el 35 y el 65%
- Bankia baraja salir a Bolsa con un descuento de hasta el 65% del valor en libros