
Washington, 29 jun (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó hoy de "graves" consecuencias dentro y fuera de EE.UU. si el país no aumenta "lo antes posible" el límite de la deuda federal fijado en 14,29 billones de dólares.
"El tope de la deuda federal debería incrementarse lo antes posible para evitar un shock que pudiera tener graves consecuencias en la economía y en los mercados financieros mundiales", dijo hoy el FMI en su informe anual sobre la economía de Estados Unidos.
Las conversaciones entre la Casa Blanca y el Congreso para aumentar el tope de endeudamiento están en un punto muerto, lo que ha incrementado el temor a que no se logre un acuerdo para la fecha límite del 2 de agosto y EE.UU. tenga que declarar una moratoria.
"Nos consta que los participantes (en este debate) son conscientes de los riesgos potenciales de un impago de la deuda por parte de EE.UU. y evitarán esos riesgos", dijo en rueda de prensa John Lipsky, director gerente en funciones del FMI.
El propio presidente de EE.UU., Barack Obama, reconoció durante una rueda de prensa hoy en la Casa Blanca que si su país se declara en moratoria, por primera vez en su historia, las consecuencias serían "significativas e impredecibles" e instó a alcanzar un acuerdo.
"El 2 de agosto es una fecha muy importante y no hay motivo por el que no debamos de actuar ahora", concluyó Obama, quien propuso poner fin a las ventajas tributarias de las que gozan los estadounidenses más ricos para incrementar la recaudación fiscal.
Lipsky afirmó que de no actuar con celeridad en ese frente, EE.UU. podría experimentar una "rebaja" en la calificación de su deuda soberana.
Ante advertencias de ese tipo, Obama dijo que "nadie quiere poner la calidad crediticia de EE.UU. en peligro, nadie quiere que EE.UU. declare una moratoria"
"O sea que tenemos que aprovechar este momento y hacerlo pronto", afirmó el presidente estadounidense.
El FMI alertó de que tanto la rebaja de la deuda como un aumento repentino de los tipos de interés por unos malos resultados fiscales tendría repercusiones globales "considerables" dado el papel central de los bonos del Tesoro de EE.UU. en los mercados mundiales.
El Fondo destaca en su informe que la dinámica de la deuda en EE.UU. es "insostenible" y advierte al país que perder la credibilidad fiscal sería "sumamente perjudicial".
Dado ese escenario, el organismo multilateral insistió en que la consolidación de la política fiscal debe de seguir "su curso".
"El principal desafío de política económica consistirá en realizar un esfuerzo considerable y duradero de consolidación fiscal garantizando al mismo tiempo que la recuperación aún frágil siga su curso", indica el FMI en su informe.
El Fondo considera que el ajuste fiscal debería iniciarse en el ejercicio 2012.
Según el FMI, un ajuste primario estructural acumulativo de siete puntos y medio porcentuales del PIB, alrededor de un punto y medio porcentual cada año hasta el 2016, alcanzaría el objetivo de estabilizar el coeficiente de endeudamiento hacia mediados de la década y luego reducirlo gradualmente.
Por lo demás, el FMI mencionó que la política monetaria acomodaticia de la Reserva Federal "probablemente siga siendo adecuada durante algún tiempo" siempre y cuando, eso sí, las perspectivas de inflación no cambien "considerablemente".
El estudio publicado hoy también insta a EE.UU. a seguir avanzando en la implementación "oportuna y exhaustiva" de la reforma financiera.
Según el FMI, "todavía no se ha completado el proceso de saneamiento" de la banca.
El organismo dijo que "el nivel estructural de rentabilidad aún es bajo y el aumento de los coeficientes de capitalización también refleja una tendencia a acumular activos de mayor riesgo".
A eso se suma, dijo el Fondo, el que los mercados hipotecarios aún dependen en gran medida del apoyo gubernamental".
El FMI prevé que EE.UU. crezca un 2,5 % en 2011 y un 2,75 % en el 2012, con una disminución lenta del desempleo.