
Nueva York, 29 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy al alza y el índice Dow Jones de Industriales subía un ligero 0,14 % tras conocerse que el Parlamento griego aprobó el nuevo plan de ajuste que desbloquea la ayuda de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar la quiebra del país.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, sumaba a esta hora 17,29 puntos para colocarse en 12.205,89, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganaba un 0,14 % (12,31 puntos) hasta 1.298,44 y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 0,18 % (4,90 puntos) hasta 2.724,41.
Entre oscilaciones continuas del verde al rojo, los inversores recibían dubitativos la decisión de los parlamentarios griegos, que en un ajustada votación favorable de 155 de los 300 diputados que componen esa cámara, dieron luz verde a un impopular programa de recortes, subidas de impuestos y privatizaciones por valor de 78.000 millones de euros.
En esta sesión el parqué neoyorquino sigue de cerca la evolución del Bank of America después de saberse que ese banco estadounidense pagará 8.500 millones de dólares (casi 5.900 millones de euros) para resolver las reclamaciones de un grupo de grandes inversores que perdieron dinero en su especulación con títulos hipotecarios de alto riesgo antes del colapso del mercado inmobiliario de Estados Unidos.
Se trata de la mayor suma pagada hasta ahora por una compañía de servicios financieros y, según el diario The Wall Street Journal, excede las ganancias totales de Bank of America desde el estallido de la crisis financiera en 2008.
Tras conocerse esa decisión, las acciones de Bank of America -que es uno de los 30 valores del Dow Jones de Industriales- se revalorizaban un 3,23 %.
Otros bancos que igualmente forman parte de ese índice como JP Morgan Chase veían sus títulos subir un 2,18 %, mientras que el conglomerado financiero industrial General Electric perdía un 0,16 % y la emisora de tarjetas de crédito y financiera American Express se dejaba un 0,68 %.
En ese índice igualmente progresaban 3M (0,22 %), la constructora aeronáutica Boeing (0,32 %), Coca Cola (0,95 %), la química DuPont (0,21 %), la informática Hewlwtt Packard (0,63 %), la aseguradora Travelers (0,43 %) o la alimentaria Kraft (0,75 %).
En rojo se situaban, además de las citadas GE y American Express, el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,18 %), la petrolera Exxon Mobil (-0,18 %), la cadena de tiendas de productos para las reformas del hogar Home Depot (-0,11 %) o las tecnológicas Intel (-0,56 %), IBM (-0,05 %) y Microsoft (-1,32 %).
Fuera de ese índice Google progresaba un 0,26 % y Yahoo perdía un 1,67 %, en la misma senda que Apple, que se dejaba un 0,61 %, mientras que AOL progresaba un 0,10 %.
Entre las petroleras Chevron bajaba un 0,22 %, mientras que la francesa Total avanzaba un 0,99 %, en un día en que la Comisión Europea informó de que aprobó la operación por la que la firma gala se ha hecho con el 60 % del capital social de la estadounidense SunPower por 1.400 millones de dólares.
En otros mercados el petróleo subía a 93,30 dólares por barril, el oro ascendía a 1.504,5 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4357 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años avanzaba al 3,06 %.