MADRID (Reuters) - Bankia tiene previsto colocar hasta 4.000 millones de euros mediante una oferta pública de suscripción (OPS) que contempla un descuento de hasta el 54 por ciento sobre su valor en libros, dijeron el miércoles dos fuentes con conocimiento de la operación.
El rango indicativo del precio de la OPS de Bankia se habría fijado en un rango de entre 0,46 y 0,51 veces su valor en libros en el folleto que está previsto que se registre este miércoles, añadieron las fuentes.
"Al final el rango bajo de la banda orientativa se ha fijado en 0,46 veces y el alto se situaría con casi toda probabilidad en 0,51 veces", agregó una fuente con conocimiento directo de la operación.
Un portavoz de Bankia no quiso comentar estas informaciones.
El mercado estaba muy pendiente de los descuentos que se aplicarían en su venta ante las incertidumbres y la fuerte volatilidad existente en los mercados por la implementación del nuevo plan de rescate a Grecia.
El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, dijo recientemente en una entrevista a Reuters que tenía intención de salir a bolsa cuanto antes, a pesar de las recientes dificultades en los mercados europeos de renta fija.
Rato reconoció entonces que el principal problema para salir a bolsa era el aumento del diferencial de la deuda española y el contexto europeo, en referencia a la crisis de deuda en Grecia.
El diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán se reducía el martes a 260 puntos básicos tras alcanzar el lunes la zona de máximos de 290 puntos básicos, a la espera de la crucial votación en el parlamento griego de un nuevo paquete de medidas fiscales.
Según las fuentes, el grupo de cajas de ahorros liderado por Caja Madrid sacará a bolsa hasta 4.000 millones de euros, incluyendo la opción de "greenshoe", que supondrá en torno a unos 350 millones de la OPS.
Bankia sacará a bolsa, según las mismas fuentes, en torno a un 49 por ciento de su capital tras la ampliación, mientras que la sociedad matriz BFA mantendría en torno a un 51 por ciento.
El estreno en el parqué sería "previsiblemente" el 18 de julio después de fijarse el precio 3 días antes, afirmaron.
La salida a bolsa de Bankia, fruto de la fusión de Caja Madrid y otras seis cajas españolas, está considerada como una prueba de fuego para sector financiero español por tratarse de una entidad de carácter sistémico con activos cercanos a los 272.000 millones y fondos propios de 13.276 millones.
Bankia necesitaba captar al menos 1.795 millones para alcanzar un ratio de capital principal del 8 por ciento, el requisito fijado por el Gobierno para los bancos cotizados.
En la actualidad, las cajas se encuentran en un proceso de recapitalización y bancarización que en algunos casos contempla procesos de salida a bolsa después de que el Gobierno elevara los niveles de solvencia para recuperar la confianza de los inversores internacionales en el sistema financiero español.
El Banco de España incrementó al 8 por ciento el ratio de capital principal para los bancos cotizados y al 10 por ciento para las entidades sin presencia significativa de inversores privados o con alta dependencia de financiación mayorista.
BANCA CÍVICA EN PROCESO
Otra entidad de la que se espera registre esta misma semana su folleto de salida a bolsa es Banca Cívica.
"En principio se registraría el folleto esta misma tarde", explicó una fuente con conocimiento de la operación.
Banca Cívica prevé colocar en torno a unos 1.000 millones de euros, el equivalente a aproximadamente un 40 por ciento de su capital tras la colocación, distribuido inicialmente en un 40 por ciento de la emisión para el tramo minorista y un 60 por ciento en el tramo institucional.
Banca Cívica, que tiene activos superiores a 71.000 millones de euros, superaría un nivel de capital básico del 10 por ciento captando 1.000 millones entre inversores.
El Banco de España identificó recientemente el déficit de capital de Banca Cívica en 847 millones de euros para cumplir con el rango más alto de solvencia.
Relacionados
- Bankia baraja salir a Bolsa con un descuento de hasta el 65% del valor en libros
- Bankia baraja salir a Bolsa con un descuento de entre el 35% y el 65% del valor en libros
- Economía/Finanzas.- Bankia baraja salir a Bolsa con un descuento de entre el 35% y el 65% del valor en libros
- Bankia baraja salir a Bolsa con descuento de 35% sobre el valor en libros en julio
- Bankia baraja salir a Bolsa con un descuento del 35% sobre el valor en libros del 13 al 15 de julio