
Barcelona, 28 jun (EFE).- La Asociación Unidos por La Seda, que agrupa a accionistas minoritarios de la empresa química, se opondrán mañana en la reunión de la junta a la reelección de José Luis Morlanes como consejero de la compañía y rechazarán las cuentas de 2010 y cualquier propuesta de bonos para los directivos.
Este grupo de accionistas, que dicen representar a un 2 % del capital y que son críticos con la gestión de la actual dirección, tiene previsto también votar en contra del informe del presidente de la compañía Carlos Moreira da Silva, entre otros puntos.
Los portavoces de la Asociación Unidos por La Seda, que cuenta con unos 400 miembros, han justificado hoy su voto en contra de los puntos más importantes que se tratarán en la junta por su falta de confianza en la actual dirección.
Este grupo recela del control que los grupos portugueses tienen en La Seda, que han pasado a controlar del 18 % al 36,5 % de la compañía tras la ampliación de capital de 2010, lo que podría dejar a la empresa química en manos de capital extranjero a corto o medio plazo, según advierten los minoritarios.
Estos accionistas han adelantado también que se pronunciarán en contra de cualquier intento de aprobar nuevos bonos para los consejeros, que ven "amorales" y, por tanto, difíciles de justificar "en una época de ERE en la empresa y de accionistas arruinados".
Este grupo ha pedido una ampliación de información sobre las remuneraciones a los consejeros aprobadas en 2010 y, en especial, las de Moreira, al que le reclaman que también especifique cuáles son sus funciones en todas las empresas que dirige, para poder determinar si se produce un conflicto de competencias.
Respecto a la reelección como consejero de José Luis Morlanes, que fue durante unos años presidente de La Seda en sustitución de Rafael Español, los accionistas minoritarios votarán en contra por considerar que Morlanes es responsable "por acción u omisión" de la descapitalización de la compañía química.
Los minoritarios también rechazarán la propuesta de nombrar a Miquel Roca presidente de la junta de accionistas por considerar que la compañía se puede ahorrar el gasto que supone, aunque la decisión se plantee con el objetivo de garantizar mayor "transparencia".
En la campo de batalla que los minoritarios han abierto ante la justicia contra los antiguos gestores de La Seda, este grupo ha anunciado que están trabajando en la ampliación de la querella que ha interpuesto la Fiscalía de Barcelona contra Español y miembros de su equipo.
Relacionados
- Marta García toma posesión como consejera de Fomento con el compromiso de "sanear las cuentas y controlar el gasto"
- Del Olmo cree "decisivo" este momento para tomar decisiones que garanticen la "sostenibilidad" de las cuentas
- Sotogrande aprueba las cuentas de 2010, con pérdidas de 6,9 millones
- Economía/Empresas.- Sotogrande aprueba las cuentas de 2010, de 6,9 millones en pérdidas, y la entrada de Pérez Claver
- Sotogrande aprueba las cuentas de 2010, de 6,9 millones en pérdidas, y la entrada de Pérez Claver