Madrid, 28 jun (EFE).- Los turistas extranjeros gastaron 17.143 millones de euros en España durante los cinco primeros meses de 2011, lo que supone un incremento del 8 % respecto al mismo período del año anterior, según la encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) difundida hoy por el Ministerio de Industria.
Este aumento del gasto total va en línea, e incluso es superior, con el incremento de la llegada de los turistas foráneos a España que avanzó en los mismos meses un 7,3 %, hasta un total de 19 millones.
Esa diferencia se debe al aumento del gasto medio por turista, un 0,7 %, hasta los 902 euros, así como el medio diario por persona, un 1,6 %, hasta los 98 euros.
Reino Unido fue el mercado emisor que más aportó al crecimiento del gasto, al avanzar un 7 %, hasta los 3.221 millones de euros, mientras que el segundo, Alemania, con 2.875 millones de euros, registró un retroceso del 1,9 % entre enero y mayo de 2011.
Los tres siguientes mercados fueron los países nórdicos, con un gato total de 1.890 millones de euros, un 21,2 % más, seguidos de Francia, con 1.664 millones, un 10,1 % más, e Italia, con 926 millones, un 2,6 % más.
El gasto medio por turista se incrementó en todos los mercados emisores, a excepción del británico, que bajó el suyo un 3,6 % respecto de los cinco primeros meses de 2010.
Por su parte, el gasto medio diario por persona de Alemania, Francia e Italia se contrajo un 2,5 %, un 1,1 % y un 2,1 %, respectivamente.
Canarias fue la primera comunidad autónoma receptora del gasto de los turistas extranjeros entre enero y mayo, con 4.343 millones de euros, un 15,7 % más, seguida de Cataluña, con 3.544 millones, un 5,9 % más.
No obstante, tanto el gasto medio por turista como el diario en el archipiélago descendieron un 4,4 % y un 0,1 % en comparación con los mismos meses del año pasado.
El tercer lugar lo ocupó Andalucía, con 2.912 millones de euros, un 2,4 % más; el cuarto Madrid, con 1.751 millones, un 2,8 % más; el quinto la Comunidad Valenciana, con 1.476 millones, un 7,3 % más, y el sexto, Baleares, con 1.254 millones, un 3,1 % más.
Por tipo de alojamiento, entre enero y mayo se produjeron aumentos en el gasto total tanto de los turistas que pernoctaron en hoteles (11.064 millones de euros, un 8,6 % más) como de los que optaron por otro tipo de alojamiento (6.079 millones, un 7 % más).
Sucedió lo mismo con el gasto, según la forma de organizar el viaje, los que contrataron un paquete turístico, que representaron un 31,4 % del total, gastaron un 11,1 % más, en tanto que los que llegaron de manera individual (el 68,6 % del total), un 6,7 %.
No obstante, el gasto medio por turista en el primer caso disminuyó un 3 %, frente a un aumento del 1,8 % del de los que no contrataron paquete turístico.
En cuanto a los resultados del mes de mayo, el gasto total fue de 4.516 millones de euros, lo que supone un ascenso interanual del 6,1 %.
El gasto medio por persona creció un 1,7 %, y el medio diario, un 10,7 %, dadas las menores estancias medias.
El Reino Unido fue el mercado principal que más aportó al crecimiento general del mes en valores absolutos (un 10,5 %), seguido por los países nórdicos (un 29,6 %).
En cambio, Alemania registró este mes un descenso del 14,8 %, que contribuyó negativamente al crecimiento general del mes, pese a lo cual se mantuvo como el segundo mercado emisor.
Por comunidades autónomas principales, fue Cataluña la que más destacó en mayo, con un crecimiento del 15,6 %, mientras que Andalucía fue la única que arrojó cifras negativas, con un descenso del 12,7 %, como consecuencia del menor gasto realizado por los mercados lejanos en esta comunidad.