Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cerró con alzas a pesar de la incertidumbre periférica

La tensión en el mercado de deuda de los países periféricos no tuvo en esta ocasión réplicas en la renta variable. La bolsa española consiguió saldar la jornada en positivo con alzas del 0,61 por ciento que llevaron al Ibex 35 a cerrar en 9.872 puntos, aunque se movió entre los 9.918 y los 9.758 en una jornada en la que se negociaron 2.822 millones de euros.

La incertidumbre en torno a la aprobación del plan de austeridad griego volvió a caldear los diferenciales, hasta el punto de que la prima de riesgo española llegó a superar los 290 puntos básicos durante la sesión. A pesar de que los mercados vuelven a situar a España en el centro de la diana de futuras intervenciones, los inversores se lanzaron a comprar valores españoles. Sólo una decena de compañías no resistieron las dudas y cerraron con pérdidas.

En esta ocasión fue Bankinter el valor más alcista. Sus títulos se anotaron una subida de casi el 2 por ciento, hasta los 4,44 euros por acción, en la jornada en la que la consejera delegada de la entidad, María Dolores Dancausa, denunció las fuertes presiones de algunos países sobre los test de estrés y se mostró partidiaria de que la banca participe voluntariamente en el segundo rescate de Grecia. El punto que está generando mayores tensiones entre los países miembros a la hora de diseñar la nueva intervención que permita al país heleno hacer frente a su elevado endeudamiento.

Ferrovial, OHL y BBVA fueron otros de los valores que más repuntaron al avanzar todos más de un 1,5 por ciento. La subida de Bankinter y de BBVA se produce posteriormente al acuerdo de Basilea III que se alcanzó este fin de semana y en el que se establece como requisito aumentar el capital para los bancos más grandes con el objetivo de cubrirse de riesgos y evitar crisis financieras sistémicas, para lo que deben elevar sus fondos propios sobre el riesgo contraído. Una medida que también repercutirá entonces en Santander. El precio de los títulos del banco presidido por Emilio Botín subió un 0,53 por ciento, hasta los 7,54 euros, mientras que el resto de las entidades del selectivo (Sabadell y Popular) se despidieron con caídas del 0,3 y del 1,2 por ciento, respectivamente. Es más, en el caso de Sabadell sus títulos marcaron un nuevo mínimo anual, al igual que Mediaset (la antigua Telecinco).

Contagiados por el pesimismo

Por el contrario, Sacyr fue quien más cedió al dejarse más de un 3,5 por ciento. Una tendencia bajista que se une a la que lleva experimentando la compañía de infraestructuras en las últimas tres semanas. Las ventas se centraron también en Popular y Abengoa, que cedieron más de un 1 por ciento.

Al otro lado del Atlántico, en cambio, Wall Street se apuntaba una subida superior al 1 por ciento que permitía recuperar los 12.000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky