Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra con baja y pierde el nivel de 10.000 por Grecia

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes con baja al tiempo que perdió el emblemático nivel de los 10.000 puntos, nuevamente presionado por los temores sobre Grecia.

Pese a que el Consejo de Jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea dio el visto bueno a un segundo paquete de rescate para Grecia, condicionado a que el país adopte nuevas medidas de austeridad, los mercados financieros ven riesgos ante la falta de consenso en el seno del propio partido del gobierno heleno para dar otra vuelta de tuerca a su política fiscal.

El parlamento griego deberá decidir la semana próxima sobre las nuevas medidas de austeridad.

"Aunque se apruebe el paquete (de austeridad y reformas en el Congreso griego), parece difícil que la economía crezca lo suficiente para generar ingresos y devolver la deuda, y menos aún con las nuevas medidas", dijo un operador.

Otros analistas consideraban que los tiras y aflojas que se están produciendo sobre la situación griega, vengan de Atenas, Bruselas o Fráncfort, deben tener un final satisfactorio porque no existen alternativas.

"Los mercados están haciendo lo que acostumbran a hacer en escenarios de incertidumbre, pero, en este caso, no tiene mucho sentido mirar precios, ni hipótesis porque, de no producirse una solución al tema griego, nos encontraríamos ante un escenario inédito para el que no hay precios, ni previsiones, ni nada que podamos evaluar. Habría que inventar un nuevo escenario económico-financiero para Europa", dijo un analista, que pidió no ser identificado.

Un indicador de EEUU, que apuntó a una mayor recuperación, sacó a las plazas europeas de su mínimos niveles del día.

Los pedidos de bienes duraderos subieron en mayo un 1,9 por ciento en EEUU tras un descenso del 2,7 por ciento en abril. Las previsiones apuntaban a incremento del 1,5 por ciento y del 1,7 por ciento sin defensa.

El diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán también se sumaba al sentimiento negativo de los inversores bursátiles - merodeando máximos históricos tras el lanzamiento del euro a niveles próximos a 290 puntos básicos -.

El Ibex-35 cerró con una baja del 1,31 por ciento a 9.812,7 puntos mientras el Eurofirst perdió un 0,07 por ciento. En la semana, el Ibex cayó un 3,2 por ciento.

Los grandes bancos volvieron a sufrir las bajas más acusadas del mercado tras los fuertes castigos del jueves.

Santander bajó un 1,42 por ciento y BBVA un 1,07 por ciento. Según analistas, el banco que dirige Francisco González encontró algún soporte en una mejor recomendación de UBS tras el fuerte descenso del jueves por el anuncio de que ampliará capital para atender una conversión obligatoria de una serie de bonos convertibles.

Mapfre, con una exposición de 385 millones de euros a la deuda griega a finales de 2010, cayó un 3,18 por ciento mientras entre los bancos medianos destacó la caída del 3,17 por ciento en Bankinter.

Entre los pesos pesados, Telefónica cayó un 1,11 por ciento, e Iberdola se depreció un 1,16 por ciento.

La petrolera Repsol también se depreció, en este caso un 1,21 por ciento.

En este contexto, sólo un pequeño puñado de valores subieron, beneficiándose de su condición de valores defensivos o cíclicos. Fue el caso de Enagás, que mantuvo cambio a 15,71 euros. Por su parte, Acerinox y Arcelormittal, ganaron un 0,25 por ciento y un 0,76 por ciento, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky