
Madrid, 24 jun (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el ÍBEX 35, subía el 0,91 % tras la apertura de la sesión, animado por el compromiso de ayuda a Grecia alcanzado ayer por los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea.
De esta forma se relajaba momentáneamente la tensión causada por el problema griego, que hizo que ayer el ÍBEX sufriera su mayor caída desde principios de noviembre, el 2,77 %, y la prima de riesgo (sobreprecio que tienen que pagar los inversores por comprar deuda española frente a la alemana) terminara en 276 puntos básicos.
El compromiso de garantizar la financiación de Grecia a medio plazo era uno de los requisitos que exigía el Fondo Monetario Internacional para continuar colaborando con la Unión Europea en el programa de ayuda a Grecia y desembolsar los 3.300 millones que le corresponden en el próximo tramo, necesario para que el país no caiga en suspensión de pagos durante el verano.
Apenas 10 minutos después del inicio de la compraventa de valores, el selectivo recuperaba 90,10 puntos, equivalentes al 0,91 %, con lo que las ganancias anuales se situaban en el 1,73 %.
Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid subía el 0,90 %, hasta los 1.017 puntos.
El resto de las grandes plazas bursátiles europeas también empezaban la jornada con ganancias, del 1,63 % para París; del 1,54 % para Londres; del 1,32 % para Fráncfort y del 0,90 % para Milán.
De los grandes valores el BBVA encabezaba las ganancias y subía el 1,28 %, seguido de Repsol YPF, con el 1,20 %; Telefónica, con el 0,83 %; el Santander, con el 0,60 % e Iberdrola, con el 0,58 %.
El euro abrió hoy a la baja y se cambiaba a 1,4218 dólares frente a los 1,4257 de ayer.
Relacionados
- Economía.-El FMI dice que no desbloqueará tramo de ayuda a Grecia si los países de la eurozona no ponen más financiación
- Bélgica: la salida del euro sería una "catástrofe" para Grecia y para la eurozona
- Economía/Finanzas.- Bélgica dice que la salida del euro sería una "catástrofe" para Grecia y para la eurozona
- Bruselas teme que la crisis de Grecia se contagie a la eurozona
- Economía/Macro.- Bruselas teme que la crisis de Grecia se contagie a otros países de la eurozona