La desconfianza en torno a Grecia, a la que en esta ocasión se sumó la rebaja en las previsiones de crecimiento efectuadas por la Fed, llevó al selectivo a marcar su peor sesión desde noviembre de 2010. Santander y BBVA fueron los más bajistas de la jornada, marcando a su vez su mayor caída desde el mes de junio del año pasado.
Acción, reacción. Los mercados esperaban el miércoles a las palabras de Bernanke y ayer se produjo una clara reacción por parte de los inversores. En el parqué español, sólo un valor, IAG, se escapó de la escabechina organizada por los bajistas. El Ibex 35 acusó su peor sesión desde noviembre del año pasado, y pese a todo la aerolínea resultante de la fusión de Iberia y British Airways se las apañó para anotarse un avance del 1,58 por ciento, al beneficiarse del batacazo que también se pegó ayer el crudo al desplomarse hasta los 107 dólares el barril.
Con todo, los movimientos más destacados dentro del Ibex 35 volvieron a corresponderle a las principales entidades bancarias del país. Al igual que en episodios anteriores en los que la desconfianza hacia la situación financiera de las economías periféricas, se tradujo en pérdidas para el sector bancario, en esta ocasión Santander y BBVA fueron los valores con peor comportamiento del Ibex. Y en este caso, con el añadido del recorte en las previsiones de crecimiento efectuado por la Reserva Federal de EEUU el día anterior.
Este cóctel llevó al banco que preside Emilio Botín a caer un 4,79 por ciento y BBVA casi un 5,5 por ciento. Se trata en ambos casos de sus mayores caídas en una sola jornada desde el 29 de junio del año pasado. En el caso del BBVA hubo un motivo adicional, que el banco decidió adelantar la ejecución de los bonos convertibles que había emetido en 2009, como había anunciado en un hecho relevante remitido a la CNMV a última hora del miércoles.
Para completar el cuadro, la Autoridad Bancaria Europea también decidió ayer actualizar las exigencias de los estress test que afrontarán en breve los bancos europeos para poder incluir en consideración las pérdidas en bolsa que puedan afrontar éstos en su condición de tenedores de deuda.
Los otros grandes perjudicados de la sesión fueron Mediaset y Técnicas Reunidas, que volvieron a batir nuevos mínimos en el año al cerrar la primera en 5,47 euros y la segunda en 34,7 euros, precios que les remiten respectivamente a sus niveles de julio y octubre de 2009. El valor de las acciones de la cadena actualmente es casi la mitad que el de su salida a bolsa.