
Nueva York, 23 jun (EFE).- Wall Street continuaba hoy con la decidida tendencia bajista de la mañana arrastrado todavía por la caída del petróleo tras conocerse que Estados Unidos pondrá en el mercado 30 millones de barriles de crudo y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba el 1,28%.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, restaba hacia el ecuador de esta cuarta jornada de la semana 154,88 puntos hasta 11.954,79 enteros, con lo que se colocaba por debajo de la simbólica cota de los 12.000 enteros que no perdía desde el jueves pasado.
Por su parte el selectivo S&P 500 descendía el 1,18% (-15,19 puntos) hasta 1.271,95 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq moderaba los retrocesos hasta el 0,35% (-9,29 puntos) hasta 2.659,9 unidades.
El parqué neoyorquino mantenía los números rojos del inicio de la sesión en un día en el que el claro protagonista era la caída del "oro negro", ya que a esta hora el crudo de Texas se dejaba el 4,55% para colocarse en 91,07 dólares por barril tras conocerse que Estados Unidos pondrá en el mercado hasta 30 millones de barriles de petróleo de su reserva estratégica.
Esa iniciativa, que forma parte de un esfuerzo internacional para compensar los trastornos en el suministro de Oriente Medio, responde a un acuerdo entre Estados Unidos y sus socios en la Agencia Internacional de Energía (AIE) para poner en el mercado hasta 60 millones de barriles de crudo en el curso de los próximos 30 días.
A pesar de que el descenso del crudo era el motivo principal de los números rojos de la jornada, el ánimo de los inversores también se vio afectado por la noticia de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo aumentó en 9.000 y se ubicó la semana pasada en 429.000 en Estados Unidos, un dato que muestra la debilidad del mercado laboral estadounidense.
Además la jornada pasada la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció que prevé ahora que la primera economía mundial crezca tan sólo entre el 2,7% y el 2,9% este año, frente al entre 3,1% y el 3,3% anticipado en abril, lo que ya dejó muy bajo el ánimo de los inversores.
A esta hora el retroceso del petróleo arrastraba consigo al sector energético, que se dejaba el 2,34% en su conjunto, y en específico a las petroleras Exxon (-3,01%) y Chevron (-2,98%), que lideraban los números rojos del Dow Jones de Industriales.
También bajaban a esta hora en ese índice Walt Disney (-2,14%), el conglomerado GE (-2,1%), las financieras JPMorgan Chase (-2,06%) y American Express (-2,07%) y el fabricante de aluminio Alcoa (-2,03%), seguidas por otras diez compañías que descendían por encima del punto porcentual.
Tan solo subían en ese indicador la farmacéutica Pfizer (2,1%), la cadena de tiendas para mejoras del hogar Home Depot (1,43%), la tecnológica Intel (0,4%) y la cadena minorista Walmart (0,15%).
Por contra el sector de las aerolíneas se veía favorecido por la caída del crudo, de forma que el Arca Global Airline Index, que mide la evolución de las acciones de las compañías aéreas que cotizan en Wall Street, subía el 1,94% gracias a avances como los de AMR -matriz de American Airlines- (5,04%), US Airways (4,95%) o Delta (3,86%).
En el mercado Nasdaq la tecnológica Oracle se dejaba el 0,84% a la espera de que, tras el cierre de la sesión, difunda sus resultados empresariales relativos al último trimestre de su ejercicio fiscal.
En otros mercados el oro descendía a 1.521,8 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4187 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 2,9%.
Relacionados
- El Ibex se deja un 0,1% a media sesión arrastrado por el sector energético
- Economía/Bolsa.-El Ibex se deja un 0,1% a media sesión arrastrado por el sector energético y se coloca en 10.867 puntos
- Wall Street pierde el 1,29 por ciento en la media sesión arrastrado por la crisis libia
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,26% a media sesión, arrastrado por la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,26% a media sesión, arrastrado por la banca