
Tokio, 23 jun (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy ante la recogida de beneficios y la incertidumbre de Wall Street después de que la Reserva Federal recortara la previsión de crecimiento de la economía de EEUU.
El índice NIKKEI (NIKKEI225.)bajó hoy al cierre 32,69 puntos, o el 0,33 por ciento, hasta situarse en 9.596,74 enteros, mientras que el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, cayó 3,48 unidades, el 0,42 por ciento, hasta 825,51 enteros.
En el parqué tokiota, el sector mixto, que incluye a la multinacional de los videojuegos Nintendo, lideró las pérdidas, seguido del de gas y electricidad y maquinaria de precisión, mientras el de la pesca y el forestal, las metalúrgicas y el material de transportes crecieron.
Después de aumentar cerca del 3 por ciento en los últimos tres días, el Nikkei cedió empujado por el curso de la economía estadounidense, que se reflejó la víspera en Wall Street.
Yutaka Miura, analista de Mizuho Securities, indicó a la agencia local Kyodo que el mercado en EEUU corre el riesgo de sufrir "caídas más pronunciadas" a las ya registradas, lo que propició que "los inversores se mostraran reacios" a las compras.
Los principales fabricantes de automóviles avanzaron empujados por la rápida recuperación de las cadena de suministros interrumpidas por la catástrofe del 11 de marzo.
Así, Nissan Motor subió un 1,3 por ciento hasta los 839 yenes después de que su presidente, Carlos Ghosn, anunciara que la producción de la compañía se normalizará pronto.
Honda Motor subió un 0,5 por ciento, hasta los 2.964 yenes, mientras que Suzuki Motor, que estimó hoy un aumento de su beneficio neto del 10,7 por ciento para este año fiscal, ganó un 3,1 por ciento, hasta los 1.757 yenes.
Las principales empresas exportadoras crecieron impulsadas por la subida del dólar, que se movió en la franja de los 80 yenes, entre ellas Sony, que aumentó un 0,8 por ciento hasta los 2.028 yenes o Canon, que cerró con una subida del 0,8 por ciento hasta los 3.760 yenes.
En la primera sección descendieron 945 valores, aumentaron 577 y 154 concluyeron en tablas.
El volumen de negociación fue de 1.726,03 millones de acciones, por debajo de los 1.911,93 millones de la víspera.
Relacionados
- Los moldavos eligen hoy en segunda vuelta un total de 512 alcaldes
- Los partidos eligen hasta este jueves a sus representantes en la Diputación de Teruel
- Altas instituciones de Murcia eligen a El Derecho
- País vasco español: eligen a independentista alcalde de San Sebastián
- Perú.- Los peruanos eligen hoy a un nuevo presidente en medio de una gran polarización política