Bolsa, mercados y cotizaciones

Un buen momento si tiene una hipoteca en yenes

El cruce del euro con el yen ha dado una oportunidad de compra que en Ecotrader hemos decidido aprovechar.

Si hablamos de hipotecas multidivisas, es decir, de préstamos para compra de viviendas concedidos en divisas extranjeras, la reina absoluta es la hipoteca en yenes.

La hipoteca en yenes fue la reina de las multidivisas en la época, digamos, pre-gran crisis. Por ejemplo, en el año 2000, justo antes del estallido de la burbuja tecnológica, mientras Japón mantenía ya los tipos de interés al 0 por ciento, en EEUU y Europa estaban en el 6,5 y 4,75 por ciento, respectivamente.

Así, prácticas como el carry trade (endeudarse en yenes para invertir después en otros mercados, sobre todo EEUU) estaban a la orden del día, y las hipotecas en yenes permitían pagar una cuota y un interés considerablemente menores que aquellas denominadas en euros.

Sin embargo, la crisis crediticia provocó el desplome de los tipos de interés a ambos lados del Atlántico, en un intento de los gobiernos europeo y estadounidense por frenar los brutales efectos de la crisis. Esto causó el fin del carry trade y la apreciación del yen.

Ahora, sin embargo, las tornas están volviendo a girar. Europa ya ha retomado los repuntes de tipos de interés (se espera un nuevo repunte, hasta el 1,50 por ciento, el próximo 7 de julio), y aunque en EEUU la Reserva Federal (Fed) no se decide a establecer la fecha en la que seguirá los pasos del BCE, esa decisión no está lejos.

Mientras, en Japón las cosas siguen siendo complicadas. Por si fuera poca la crisis a la que el país del Sol naciente se ha tenido que enfrentar estos últimos años viniendo ya de su propia recesión, el fuerte seísmo y posterior tsunami que azotó sus costas el pasado 11 de marzo fue la gota que colmó el vaso.

Camino a la depreciación

Por fundamentales, el consenso de expertos que recoge Bloomberg estima que la moneda nipona se depreciará frente a euro y dólar año a año hasta 2015. Así, estiman que de aquí a cuatro años el cruce euro/yen se sitúe en los 126, por los 115 actuales, mientras que el euro/dólar podría alcanzar los 91 a medio plazo.

Por técnico ya se ven las primeras señales de esta realidad. Tal como explica Carlos Doblado, analista de Ágora Asesores Financieros, "la recaída de las últimas semanas hacia el 114 podría acabar siendo un doble pull-back desde el que reconfigurar el ascenso, dejando un nuevo nivel clave en tendencia por confirmación de doble suelo de menor rango. Para ello habrá que batir las 118 figuras".

No obstante, en renta variable las cosas varian. Ayer aumentamos la exposición que manteníamos desde el 16 de marzo en el Nikkei225 hasta el 75 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky