Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet alerta del riesgo del contagio de los problemas de solvencia

Fráncfort (Alemania), 22 jun (EFE).- El presidente del Consejo Europeo de Riesgos Sistémicos (ESRB según sus siglas en inglés), Jean-Claude Trichet, alertó hoy del riesgo de contagio entre países por la evaluación de la solvencia de algunos de ellos.

En rueda de prensa tras la segunda reunión ordinaria de este nuevo organismo para vigilar la estabilidad del sistema financiero en Europa y alertar de riesgos, el también presidente del Banco Central Europeo (BCE) advirtió de "la interrelación entre la evaluación de la solvencia de algunos deudores soberanos y financieros".

Asimismo, Trichet destacó que la posibilidad de contagio entre países y entre instituciones financieras es la mayor amenaza actualmente para la estabilidad financiera.

El economista francés aseguró que el Consejo Europeo de Riesgo Sistémico no discutió los acontecimientos específicos en Grecia en la reunión en la que revisó los peligros a los que está expuesto el sistema financiero de la Unión Europea (UE).

"La amenaza más fuerte para la estabilidad financiera en la UE procede de la interrelación entre la vulnerabilidad de las finanzas públicas en ciertos Estados Miembros y el sistema bancario, con el potencial de efecto de contagio en la UE", dijo el ESRB.

La rentabilidad de la deuda griega a diez años se situó hoy en el 16,5 % y el diferencial con la alemana cayó hasta 1.354 puntos básicos.

El Gobierno del primer ministro griego Yorgos Papandréu recibió al final 155 votos, mientras que 143 votaron en contra y dos se abstuvieron en la moción de confianza a la que se sometió el martes.

Trichet instó a todas las autoridades en Europa a cumplir sus responsabilidades.

El ESRB reconoció progresos en la recuperación económica real de la UE y los esfuerzos de los Estados para conseguir que sus finanzas públicas sean sostenibles.

Además, el nuevo organismo para vigilar la estabilidad del sistema financiero en Europa apostilló que "las dificultades en la implementación de programa en algunos países representa un reto significativo para el sistema financiero especialmente en vista de la extensión de su reciente integración".

Es precisamente esta integración financiera la que ha producido un sistema financiero que está altamente interconectado, dentro y fuera de la UE y en la que un impacto en una parte del mundo se puede transmitir rápidamente a otras.

El ESRB puso de relieve una serie de canales que pueden facilitar y amplificar esta transmisión como la amplia conexión dentro del sector bancario con exposiciones interbancarias, de deuda y de seguros de impago de deuda (CDS).

El ESRB estableció a principio de año sus reglamentos de procedimiento para evitar que se repitan crisis financieras como la actual.

El vicepresidente segundo del ESRB, Andrea Enria, dijo que los "test de resistencia al sector bancario de la UE deben actuar como una herramienta importante para mejorar la transparencia en el sistema bancario".

Asimismo, los próximos test de resistencia a los bancos "deberían proporcionar una evaluación clara y rigurosa de la capacidad de resistencia de las instituciones dentro de este sector en el entorno actual".

Los test de resistencia consideran los riesgos por la exposición a la deuda soberana de dos formas, ya que aplican descuentos por las exposiciones en los libros contables y en la medida en que se exige a los bancos que calculen pérdidas esperadas en caso de impagos.

Además, se exigirá a los bancos que proporcionen detalles de sus exposiciones a la deuda soberana.

El organismo también observa los riesgos de potenciales desequilibrios de precios de activos, en concreto en los mercados de la propiedad pero también en los mercados de materias primas.

El ESRB reconoció progresos en la recuperación económica de la economía real de la UE y los esfuerzos de los Estados en conseguir que sus finanzas públicas sean sostenibles.

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, dijo hoy en Washington que una moratoria no planificada de Grecia conmocionaría a los mercados mundiales y señaló que EE.UU. sigue de cerca la situación en el país europeo.

"La exposición directa (de EE.UU. a Grecia) es bastante reducida", explicó hoy el titular de la Fed en rueda de prensa. Añadió, de todos modos, que de producirse una "moratoria caótica" tendría efectos "bastantes significativos" en Estados Unidos y el resto del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky