Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 0,22 por ciento a la espera de las conclusiones de la Fed

Nueva York, 22 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja, un día después de haber anotado ganancias, y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía el 0,22 % a la espera de que se conozcan las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de EEUU.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, perdía a esta hora 27,02 puntos hasta 12.162,99 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía el 0,11 % (-1,42 puntos) hasta 1.294,1 y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba el 0,13 % (-3,52 puntos) hasta 2.683,74.

El parqué neoyorquino registraba esos moderados descensos un día después de que el Dow Jones de Industriales acabase con un avance del 0,91 % animado por las esperanzas sobre Grecia, donde el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, logró finalmente superar el crucial voto de confianza al que se sometía en el Parlamento.

Pero en esta jornada los inversores se decantaban por la cautela a la espera de que, antes del cierre de la sesión en Wall Street, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, anuncie las conclusiones de la última reunión de la Comisión del Mercado Abierto del banco central, que regula la política monetaria del país.

El compás de espera por esas conclusiones ensombrecía los positivos resultados empresariales presentados hoy por la segunda empresa de mensajería del mundo, FedEx, que subía a esta hora el 2,52 % tras anunciar que registró un beneficio de 1.450 millones de dólares en el conjunto de su ejercicio fiscal 2011, el 23 % más que el ejercicio precedente, cuando se anotó 1.180 millones de dólares.

Gracias a esas cuentas el sector de los transportes era el que más avanzaba a esta hora en Wall Street al ganar el 0,6 %.

Sin embargo, los componentes del Dow Jones se dividían entre los avances y los retrocesos, de forma que del lado negativo se colocaban el fabricante de aviones Boeing (-1,35 %), la farmacéutica Merck (-0,73 %), la cadena minorista Walmart (-0,73 %) y la cadena de tiendas para mejoras del hogar Home Depot (-0,68 %), entre otras.

Entre las empresas de ese índice que anotaban subidas destacaban el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar (0,84 %), el banco JPMorgan Chase (0,81 %), la tecnológica Cisco (0,81 %) y el fabricante de aluminio Alcoa (0,46 %).

Fuera de ese índice, la tecnológica Adobe perdía un contundente 4,44 % un día después de haber presentado unos resultados empresariales que no estuvieron a la altura de las expectativas de Wall Street.

Destacaba además la caída del 11,82 % que registraban a esta hora las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York de la compañía holandesa Philips, que se veía afectada después de advertir de que sus beneficios serán sustancialmente menores a lo previsto inicialmente.

En otros mercados, el petróleo subía a 94,29 dólares por barril, el oro ascendía hasta 1.552,3 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4413 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 2,96 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky