Bolsa, mercados y cotizaciones

El estreno de Bankia en bolsa podría ser el 15 de julio

MADRID (Reuters) - Bankia tiene previsto seguir adelante con su proceso de salida a bolsa y registrar la próxima semana el folleto de la operación ante la CNMV, manejando una banda de precios entre un 0,45 y 0,65 veces su valor en libros, dijeron el miércoles varias fuentes cercanas a la operación.

La fecha de estreno en bolsa sería el 15 de julio, frente al 13 inicialmente previsto, indicaron las fuentes.

"El retraso en la colocación se debe a que no se ha cerrado lo que se llama el protocolo de aseguramiento de la colocación. El proceso sigue adelante sí o sí y de hecho el rango de precios que se está manejando oscila entre 0,45 y 0,65 el valor en libros", dijo el miércoles una fuente del sindicato de colocación.

Otra fuente con conocimiento directo de la operación consideraba dijo que este rango era "creíble" y entraba dentro de la lógica de las valoraciones de mercado, aunque añadió que en el contexto actual primarían más los factores de mercado para decidir el calendario del proceso.

Los bancos españoles domésticos cotizan en la actualidad con un valor en libros de entre 0,6 y 0,7 veces, lo que supone un descuento de entre un 40 y un 30 por ciento.

Criteria, en su proceso de reconversión en Caixabank, ha marcado el techo de las valoraciones de cajas con un descuento del 20 por ciento, coinciden expertos.

En el mercado no se descartan descuentos incluso superiores al 55 por ciento para Bankia. "Es todo una cuestión de precio. El problema de que se venda demasiado caro serían lo posibles descensos al día siguiente en bolsa. Yo no tendría problemas con ver una valoración de 0,4 o incluso del 0,35", explicó un gestor de una casa española que también participa en la colocación de Bankia.

En la actualidad, las cajas se encuentran en un proceso de recapitalización para cumplir con los nuevos requisitos de capital fijados por el Gobierno para recuperar la confianza en el sector financiero español tras las dudas suscitadas, especialmente en el caso de las cajas, por su exposición al negocio inmobiliario.

La fuente con conocimiento directo de la operación añadió que la clave para salir a mercado guardaba relación con la situación de mercado en su conjunto y no tanto con algunos "flequillos sueltos" como el del aseguramiento.

"Es un juico de valor y de oportunidad y tiene que ver con la volatilidad actual de los mercados. Se está esperando a ver una venta de oportunidad para la próxima semana", dijo en referencia al nerviosismo en los mercados por las finanzas públicas de Grecia.

Bankia, que tiene previsto colocar entre 3.000 y 4.000 millones de euros en el mercado a través de una oferta pública de suscripción (OPS) para elevar su core capital del 7,8 por ciento actual al 9,5 por ciento y cumplir así los nuevos requisitos regulatorios, no quiso hacer comentarios respecto a la banda de valoración.

El mercado y el propio Banco de España consideran clave para el proceso de reestructuración del sistema financiera español el éxito de la colocación de Bankia que, con un volumen de activos de 270.000 millones y un valor patrimonial de 13.276 millones de euros, está considerada una entidad de importancia sistémica.

DEBUT SE RETRASA DOS DÍAS AL 15 DE JULIO

La fuente del sindicato de colocación explicó que el aplazamiento de este procedimiento provocaba que "el calendario inicialmente previsto para colocación corra dos días y lleve a retrasar el estreno de Bankia al 15 de julio".

Según este nuevo calendario, la fijación del precio final - última fecha en la que Bankia podría echarse atrás en el proceso o retrasarlo - se realizaría dos días antes, el 13 de julio.

En un principio, el calendario oficioso al que tuvo acceso Reuters, preveía su estreno para el 13 de julio, tras establecer el precio final el 11 de julio.

Con esta modificación, Bankia jugaría con la ventaja de conocer el resultado de la importante reunión sobre el nuevo rescate a Grecia que celebrarán la UE y la zona euro el 11 y 12 de julio.

Esta fuente explicó que en el protocolo de aseguramiento se fijan las comisiones de cobro y los compromisos a asumir, que consisten en establecer con qué parte de la colocación se queda una entidad si no se vende una parte determinada de la oferta.

Anteriormente una fuente había dicho a Reuters que el registro de la salida a bolsa se había retrasado un par de días por cuestiones técnicas.

Entre las entidades aseguradoras de la colocación figuran Banco Sabadell, Bankinter, Barclays, la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Santander y Renta 4, según un documento al que tuvo acceso Reuters.

Entre las entidades que colideran la oferta, además de estar Bankia como entidad directora, figuran también BBVA, Caixa Bi, Commerzbank, Mediobanca, Société Général y Unicredit.

/Por Jesús Aguado y Sonya Dowsett/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky