
Nueva York, 21 jun (EFE).- Wall Street se afianza hoy en terreno positivo a la espera todavía de que el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, se someta a una crucial cuestión de confianza en el Parlamento, y a media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,84 %.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, sumaba hacia el ecuador de la jornada 100,97 puntos hasta 12.181,35, al tiempo que el selectivo S&P 500 ascendía un 1,2 % (15,38 puntos) hasta 1.293,74 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 1,78 % (46,85 puntos) hasta 2.676,51.
Los inversores se decantaban por las compras a pesar de que esta jornada se conoció que el ritmo de venta de las casas de segunda mano en Estados Unidos disminuyó un 3,8 % en mayo y quedó en una tasa anual de 4,81 millones de unidades, según la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces.
De cualquier modo el descenso coincidió con lo previsto por los analistas, que habían pronosticado que la tasa se situaría en torno a 4,80 millones en mayo.
Wall Street continuaba muy pendiente del voto de la cuestión de confianza en el Parlamento griego al que se someterá el primer ministro, que busca así seguir gobernando y aplicar drásticas medidas de austeridad que eviten la bancarrota de Grecia.
Los inversores confiaban a esta hora que Papandréu superará ese voto de confianza, lo que también se dejó ver en las principales bolsas europeas, donde Milán anotó un avance del 2,08 %, Madrid del 1,93 % y Fráncfort del 1,89 %.
Con ese ambiente optimista, tan solo dos de las compañías del Dow Jones registraban descensos a esta hora, el fabricante de productos para el hogar y la higiene personal Procter & Gamble (-0,46 %) y la aeronáutica Boeing (-0,44 %).
En el lado de los avances destacaban el fabricante de aluminio Alcoa (2,98 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (2,83 %) y la química DuPont (2,4 %), al tiempo que otras ocho compañías subían por encima del punto porcentual.
Un mínimo avance del 0,09 % anotaba a esta hora la mayor cadena minorista del mundo Walmart, un día después de que el Tribunal Supremo de EEUU rechazase una demanda colectiva contra ella, que se presentó en nombre de 1,6 millones de mujeres que habían alegado discriminación sexual en el trabajo.
Fuera de ese índice FedEx, la mayor compañía de mensajería del mundo, anotaba un avance del 2,08 % un día antes de presentar sus resultados empresariales.
Subía además la cadena de tiendas Best Buy (3,17 %), la mayor en EEUU de venta de artículos electrónicos, un día en el que anunció un nuevo plan de recompra de acciones valorado en 5.000 millones de dólares y una mejora de su dividendo trimestral del 7 %.
En el frente tecnológico continuaba destacando la subida de la red social para profesionales LinkedIn (6,15 %), así como las de Apple (2,84 %), Google (1,65 %), Yahoo (1,54 %) y Microsoft (1,12 %), entre muchas otras.
En otros mercados el petróleo bajaba a 93,01 dólares por barril, el oro subía a 1.545,2 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4399 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años avanzaba al 2,97 %.