Bolsa, mercados y cotizaciones

Los consumidores piden mesura ante las rebajas con menos dinero para gastar

Madrid, 21 jun (EFE).- Las rebajas de verano han comenzado hoy en muchos establecimientos de Madrid y lo han hecho, según algunas organizaciones de consumidores, con el presupuesto previsto para este gasto más bajo desde la llegada del euro.

Ante este nuevo periodo de rebajas, las organizaciones de consumidores han recomendado no dejarse llevar por campañas seductoras y han recordado que los productos rebajados deben tener la misma calidad e idénticas políticas de devolución.

La temporada de rebajas ha arrancado hoy en la Comunidad de Madrid, y lo hará el día 27 en la Comunidad Valenciana, y el 1 de julio en todas las demás comunidades.

Sin embargo, el calendario es desigual según cada establecimiento: algunas cadenas como Mango, Blanco, Cortefiel y Springfield han comenzado ya, mientras que las tiendas del grupo Inditex o el Corte Inglés inaugurarán sus rebajas el 1 de julio.

Durante dos meses, los comercios y grandes superficies llevarán a cabo todo tipo de iniciativas llamativas para atraer a los consumidores, como es por ejemplo uno de los casos, regalando un conjunto de ropa completo a las cien primeras personas que acudan en ropa interior.

Según la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), en este período de rebajas, los españoles dispondrán de un presupuesto medio para compras de 50 euros, el importe "más bajo desde la llegada del euro".

La organización FACUA-Consumidores en Acción ha alertado en un comunicado sobre la existencia de establecimientos que "manipulan el etiquetado para hacer creer que su precio original era superior al real", por lo que han pedido más inspecciones, sobre todo durante el mes de agosto.

Pese a que muchos comercios ya han colgado carteles del 50 por ciento de descuento, FACUA ha aconsejado valorar la necesidad real de la adquisición de los productos, su calidad y su precio actual, en lugar de fijarse en la sensación de ahorro provocada por el descuento.

La devolución es el aspecto que provoca mayor número de reclamaciones, por lo que la Unión de Consumidores de España (UCE) ha subrayado en un comunicado que cualquier producto puede ser devuelto si se encuentra defectuoso, roto o estropeado; cuando no se ajusta a las características descritas; o cuando no sirve para el uso que se pretende darle.

Asimismo, esta organización ha insistido en que los comercios deben indicar en las etiquetas el precio anterior y el actual rebajado.

Para evitar sobrepasar el presupuesto, la UCE recomienda adquirir sólo lo necesario, no dejarse llevar por impulsos, planificar cuánto dinero se puede gastar en las rebajas y utilizar las tarjetas de crédito con moderación, ya que somos más conscientes del dinero gastado cuando se paga con metálico.

Asimismo, la UCE considera que, a causa de la crisis, existe una sobreabundancia de ofertas, promociones, 2 por 1 y compras acompañadas de un artículo de regalo durante todo el año, que convierte a las rebajas en una temporada "apenas perceptible".

Sin embargo, ha recordado que este tipo de reclamos no están regulados por la misma normativa que los productos rebajados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky