
Nueva York, 20 nov (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York se mantenía hoy al alza en la media sesión, impulsada por la buena marcha de las acciones de las empresas tecnológicas y energéticas y a la espera de que la Reserva Federal publique hoy sus previsiones económicas.
A la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante, subía 42,64 puntos (0,33 por ciento), hasta alcanzar las 13.001,28 unidades, después de cerrar el lunes con una caída de 218,35 puntos.
El Dow Jones ha perdido más de 1.000 puntos desde que el 9 de octubre alcanzara un máximo histórico de 14.164,53 unidades.
Las acciones de la compañía Hewlett-Packard, que forma parte del Dow Jones, subían en la media sesión 40 centavos (0,77 por ciento) hasta los 49,84 dólares, después de anunciar que ganó un 28 por ciento más en el cuarto trimestre de su año fiscal 2007.
El mercado tecnológico Nasdaq subía 18,83 puntos (0,73 por ciento), hasta las 2.612,21 unidades.
Las acciones de Google subían 26,90 dólares (4,30 por ciento) hasta los 652,75 dólares, después de que los analistas de Credit Suisse calcularan que sus títulos podrían llegar a los 900 dólares tras su entrada en el sector de la telefonía móvil.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganaba 7,23 puntos (0,50 por ciento) hasta las 1.440,5 unidades.
El índice tradicional NYSE subía 76.51 puntos (0,81 por ciento), hasta las 9.573,84 unidades.
Wall Street se encontraba hoy a la espera de que la Reserva Federal publique sus previsiones económicas y de conocer la transcripción de su reunión del pasado 30 y 31 de octubre.
Los inversores y los analistas confían en obtener alguna pista acerca de si la Reserva volverá, por tercera ocasión consecutiva, a recortar los tipos de interés desde el 4,5 por ciento actual en su reunión del próximo 11 de diciembre.
Wall Street se vio sorprendida hoy por la inesperada subida registrada en octubre en la construcción de casas nuevas en EEUU, la mayor en ocho meses, aunque los analistas no creen que el repunte represente un punto de inflexión en la crisis del sector inmobiliario.
El Departamento de Comercio de EEUU informó hoy de que la construcción de viviendas subió un tres por ciento en octubre, el primer aumento después de tres meses de caídas y el mayor avance desde la subida del seis por ciento que tuvo lugar en febrero pasado.
Sin embargo, acogieron con preocupación las noticias procedentes del sector hipotecario en Estados Unidos.
Freddie Mac, la segunda firma hipotecaria de Estados Unidos, anunció hoy que en el tercer trimestre de 2007 tuvo pérdidas netas de 2.029 millones de dólares.
Las acciones de Freddie Mac, que llegaron a caer en las primeras horas de negociación un 35 por ciento, bajaban en la media sesión 10,56 dólares (28,16 por ciento) hasta los 27,90 dólares, mientras que las de su competidora Fannie Mae caían 7,96 dólares (21,18 por ciento), hasta los 29,62 dólares.
Los inversores están, una vez más, atentos al precio del barril del petróleo de Texas, que en la media sesión subía y se cotizaba por encima de los 97 dólares a la espera de que el miércoles se publiquen los datos de reservas.
Las acciones de ExxonMobil, la mayor petrolera de EEUU, subían un 3,98 por ciento hasta los 87,46 dólares, mientras que las de ConocoPhillips ganaban un 1,45 por ciento hasta los 78,25 dólares y las de Chevron subían 3,08 por ciento hasta los 87,65 por ciento.
La Bolsa de Nueva York movía a esa hora 659 millones de acciones, frente a los 977 millones de títulos del Nasdaq, con un mayor número de acciones de empresas que subían, que las que bajaban.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,09 por ciento, frente al 4,07 por ciento del cierre del lunes.
La Reserva Federal de Estados Unidos, además, inyectó hoy 15.250 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/vm/jma