
Nueva York, 17 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy con una ligera alza, pero con tendencia oscilante y así media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador ganaba el 0,04 %, después de que los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea no lograran un acuerdo sobre el rescate de Grecia.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EE.UU. sumaba a esta hora 5,34 puntos, con los que mantenía la lucha por asegurar la cota de las 12.000 unidades al colocarse en 12.009,70.
El selectivo S&P 500 perdía el 0,15 % (1,88 puntos) hasta 1.269,62 y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba el 0,08 % (2,11 puntos) hasta 2614,37.
El parqué neoyorquino iniciaba con oscilaciones y preocupaciones la primera jornada de la semana, y de nuevo se colocaba en el borde de la cota simbólica de los 12.000 puntos, que tras varias semanas de tendencia bajista recuperó la pasada semana.
En Luxemburgo, los ministros de Finanzas de la zona euro decidieron posponer hasta el 3 de julio una próxima reunión extraordinaria para analizar si Grecia ha cumplido con las condiciones que le exigen para desbloquear el quinto tramo de su programa de rescate.
Ese grupo de países está a la espera de que el Parlamento griego apruebe hacia finales de este mes la estrategia fiscal a medio plazo y el programa de privatizaciones propuestos por el Gobierno de Atenas.
Tras esas decisiones, la UE podría aprobar en julio el quinto desembolso del programa de rescate financiero de Grecia (12.000 millones de euros incluyendo al FMI), dijo el comisario europeo de Economía, Olli Rehn, en una conferencia de prensa al final de una reunión de ministros de Finanzas de países del euro.
Así a esta hora las preocupaciones por el futuro de Grecia y sus repercusiones en otros países hacía que el rojo predominase sobre el verde entre los componentes del Dow Jones.
En terreno negativo se colocaban la aseguradora Travelers, con un descenso del 1,36 %, al igual que el fabricante de aluminios Alcoa y el constructor aeronáutico Boeing, que caían, respectivamente, el 0,34 % o el conglomerado financiero industrial General Electric, que se anotaba una pérdida del 0,59 %.
Otros valores en descenso del Dow eran las telefónicas ATT (-0,32 %), Verizon (-0,56 %), al igual que Disney (-0,79), Walmart (-0,09 %) o las farmacéuticas Merck (-0,31 %) y Pfizer (-0,44 %).
En el sector bancario y financiero el banco JPMorgan Chase perdía el 1,18 %, y en la misma senda caminaba el Bank of America (-0,94 %), mientras que American Express progresaba el 0,29 %.
Fuera de ese índice, Citigroup perdía el 0,76 %, mientras que Wells Fargo caía el 1,65 %, Morgan Stanley el 1,66 % y Goldman Sachs, el 1,03%
En el lado positivo de ese índice destacaban el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar, que se anotaba el 1,65 % y era uno de los que más subía, la química DuPont (0,69 %) o la tecnológica Cisco (0,53 %), entre otras.
En el Nasdaq subían empresas como el minorista de venta de ropa American Apparel que se anotaba el 1,16 % o la automovilística Ford, que progresaba el 0,84 %, y bajaban Apple (1,23 %), Google (0,05) o EBay (0,10 %).
Entre los portales de internet subía Yahoo, con un firme avance del 2,31 %, Microsoft (0,29 %) y AOL (0,10 %).
Entre las petroleras, Chevron subía el 0,51 % y Exxon Mobil, el 0,58%, mientras que el barril de petróleo de Texas bajaba el 0,39 % y se situaba a 92,65 dólares.
En otros mercados, el oro ascendía el 0,15 % hasta 1.541,4 dólares la onza, el dólar recuperaba ligeramente terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4311 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 2,93 %.
Relacionados
- El secretario de Organización del PSOE tacha de "lamentable" la decisión de IU en Extremadura
- Cayo Lara afirma que la decisión de Extremadura está "fuera de la política federal de IU"
- AV.- Escobar insta a reflexionar sobre el "divorcio" en IU y defiende la decisión que "está más cerca del territorio"
- Escobar insta a reflexionar sobre el "divorcio" en IU y defiende la decisión que "está más cerca del territorio"
- Willy Meyer (IU), partidario de lanzar un mensaje "claro y rotundo" contra la decisión de Extremadura