
BANKINTER
17:36:07
11,41

-0,16pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
BANKINTER | |
![]() |
Ram Bhavnani se marcha con unas plusvalías en Bankinter de 392 millones de euros si se tiene en cuenta que su precio medio de adquisición fue de 7 euros y ha vendido a 13,6 euros, un 17 por encima del cierre del lunes. Una operación que no ha servido para que el mercado entienda que puede llegar una opa sobre todo el capital del banco
Las acciones de la entidad naranja quedaron bastante lejos de lo que puso sobre la mesa Crédit Agricole para tomar una participación de control, al caer un 3,57 por ciento, a 11,62 euros.
El capital ganado
Calcular el capital que ha ganado Bhavnani con Bankinter (BKT.MC) es sencillo. En su libro recientemente publicado, Los secretos para ganar dinero en la bolsa, explica: "Estamos orgullosos de que el precio medio por acción pagado hasta llegar a tener casi el 15 por ciento de las acciones de Bankinter haya sido de 35 euros por acción".
Este precio es anterior al del split (división de las acciones) de cinco nuevas por una antigua que ha realizado el banco este año. Por lo que equivale a siete euros actuales. La pregunta ahora es cuál es el siguiente paso que dará Bhavnani, que siempre ha tenido una especial predilección por la banca. Popular (POP.MC) le hizo multimillonario en pesetas -con su primera incursión en 1983 convirtió 20 millones en 300-, y Zaragozano, que vendió a Barclays (BARC.LO), lo elevó al elenco de los inversores más admirados por los minoritarios en España.
Sus ojos puestos en...
La semana pasada, en una entrevista concedida a elEconomista, ante la pregunta de qué banco le gusta más entre los españoles, Bhavnani respondía: "Popular, Sabadell… todos son de la primera clase". Sorprendió que no citase a Bankinter, pero fue por la prudencia de no hablar de su propia inversión. Cuando se le preguntó si le atraía alguna entidad extranjera, Bhavnani aseguró que sí.
"Fortis (FORA.AM), por ejemplo. Por eso lo compramos con la Sicav (Sociedad de Inversión de Capital Variable) que tenemos con Caja Canarias -Laxmi Nivaria-. En ella queremos dar entrada a todos los canarios, porque existe mucha demanda de inversores que quieren entrar en la Sicav que ha creado Casa Kishoo -la suya propia-, abriendo la puerta a empresarios canarios. Estamos intentando hacer un frente común, y va a ser gestionada por BNP Paribas".
Desde hace tiempo, se especula con la idea de crear un grupo fuerte canario que sea propietario de una gran entidad financiera. El ex accionista de Bankinter reconoce que "puede ser". "Ahora mismo estamos pensando cuántos inversores pueden venir, pero no sería malo plantearlo. Ocurre en muchas comunidades. Sabadell (SAB.MC) es un banco catalán que intenta internacionalizarse; tenemos Banco Valencia (BVA.MC), en Valencia; Guipuzcoano (GUI.MC), en el País Vasco. ¿Qué tiene Canarias? Turismo y agricultura. No estaría mal un banco que gane dinero fuera y traiga beneficios a Canarias, para variar. Existen 7.000 canarios que son millonarios y están deseando que se haga más", explicó en la entrevista con elEconomista.
Y la artillería con la que podría contar este grupo para ir de caza es potente. Sobre todo si se respeta la filosofía del empresario de origen indio, que cree en la frase lapidaria de John Maynard Keynes, que llegó a acumular una notable fortuna en bolsa, y dijo que "a medida que pasa el tiempo, estoy más persuadido de que el método correcto de invertir es colocar sumas bastante grandes en empresas de las que uno piensa que sabe algo y en cuya dirección cree profundamente".
¿Y Europa?
En Europa, por la media de los bancos que cotizan en el índice sectorial de Dow Jones se paga un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de diez veces. Sin embargo, hay una veintena de entidades por la que se desembolsa como mínimo un 25 por ciento más.
Se trata de bancos que, en muchos casos, están relacionados con posibles movimientos corporativos. Quizás se fije en alguno de ellos porque no hay que descartar que su próxima aventura cruce la frontera española