Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- UGT pedirá a Ford que invierta 35 millones en la planta de Almussafes (Valencia)

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La sección sindical de UGT en la planta de Ford en Almussafes (Valencia) tiene previsto presentar a la dirección de la compañía un borrador de acuerdo en el que demanda inversiones para esta factoría por importe de 35 millones de euros como mínimo, informaron a Europa Press en fuentes sindicales.

El objetivo de estas inversiones es modernizar la fábrica valenciana para poder competir con otras instalaciones. La propuesta se enmarca en un borrador de acuerdo global planteado para un período de entre cinco y siete años, en el que también se exige un compromiso de producción tanto de vehículos como de motores.

De los 35 millones de inversión mínima que pide el sindicato, 23 millones corresponden a las secciones de carrocerías y pinturas, mientras que los otros 12 millones corresponden a la planta de montaje que, según UGT, es la más desfasada en cuanto a maquinaria.

Por lo que respecta a la producción, UGT demandará a la dirección de Ford que garantice la fabricación anual de 387.000 vehículos, lo que representa una cadencia diaria de 1.800 unidades.

Además, el sindicato quiere que Almussafes produzca cada año 400.000 motores de gasolina, ante la mayor demanda de este tipo de propulsores por parte de los países del Este de Europa, y que la planta valenciana se convierta en un centro de excelencia para el diseño de motores.

Según UGT, Almussafes dejará de producir el modelo Ford Ka, que se fabricará en Polonia, y tampoco montará el sucesor del Mazda2. Además, la decisión del grupo de fabricar el nuevo Fiesta en Colonia provoca que la única carga de trabajo asegurada para la fábrica Valenciana a partir de 2008 sea la del Focus.

FORD CONFIA "PLENAMENTE" EN ALMUSSAFES.

El presidente de Ford Europa, John Fleming, reiteró recientemente la plena confianza del grupo en la planta de Almussafes, si bien indicó que la factoría debe seguir trabajando para mejorar la competitividad y reducir los costes, al objeto de captar futuras inversiones.

Fleming, que realizó estas declaraciones en un encuentro con los medios en el Salón Internacional del Automóvil de Madrid, subrayó que Almussafes dispone de una plantilla y de un sistema de producción muy flexibles y eficientes, y los planes del grupo pasan por seguir fabricando productos en la factoría valenciana.

En este sentido, indicó que la empresa ha abierto un proceso de negociación con los sindicatos de Almussafes para tratar de cerrar un acuerdo sobre inversiones, como se ha hecho recientemente en Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky