Bolsa, mercados y cotizaciones

"La inversión en petróleo es rentable por el tirón asiático"

Muchas gestoras siguen ganando dinero a pesar de la crisis de crédito invirtiendo en sectores tradicionales como el petróleo. Foto: Archivo
Tras la crisis crediticia provocada por las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, todavía existen gestoras que no se han visto afectadas por esa crisis y apuestan por invertir en sectores tradicionales, como es el petróleo y los países emergentes: China, Brasil, India y Corea del Sur. Así lo expresa la gestora francesa Rose Ouahba, de Carmignac Gestion.

Creada en 1989 por Édouard Carmignac, esta firma con sedes en París y Luxemburgo gestiona activos por importe de 11.000 millones de euros, 200 millones de fondos propios y 100 profesionales. Carmignac abrirá su primera oficina en España, en Madrid, a mediados de 2008.

Usted es la responsable de gestionar los fondos englobados en Carmignac Sécurité y Carmignac Court Term con rentabilidades positivas en el último trimestre a pesar de la crisis crediticia en Estados Unidos ¿Cómo ha basado sus estrategia de gestión?

Ningún fondo gestionado por Carmignac Gestion se ha visto afectado por la crisis de los productos estructurados vinculados al sector inmobiliario de Estados Unidos, porque no confiábamos en este sector por su fragilidad. Pero es cierto que la crisis ha modificado nuestra estrategia de inversión en el sentido de consolidarnos en los mercados que habíamos confiado siempre. Es decir, en los que no dependían del crecimiento sectorial de la economía estadounidense. Como es el caso de China, que ya crece por sí misma. Los países llamados emergentes en Asia ya dependen de ellos mismos y son buenas zonas donde destinar las inversiones. En el pasado, las economías emergentes no tenían un ciclo económico propio porque dependían, sobre todo, de Estados Unidos. Pero esta situación ha cambiado para China, India y Corea del Sur, que tienen su propia dinámica interna de crecimiento.

Al margen de los países emergentes, ¿mantiene su confianza en el petróleo?

Sí. Pero no invertimos en productores directos de petróleo, sino en las compañías que invierten en tecnología para el desarrollo de maquinaria vinculada a la búsqueda de nuevos yacimientos petrolíferos. Si invertimos en países asiáticos y emergentes es porque creemos que experimentarán un fuerte crecimiento económico en la próxima década. Y su base de crecimiento se realizará gracias al consumo energético que dependerá del petróleo en gran medida. El ritmo de crecimiento del uso del crudo se sitúa en el 18 por ciento cada año en países como China y esto no se va a parar, con lo que el petróleo, al contrario de lo que piensan otras gestoras, es una materia prima básica que todavía van a seguir necesitando los países emergentes.

Entonces, ¿no considera que el petróleo vaya a ser reemplazado en favor de energías renovables por la presión del actual debate mundial para evitar el calentamiento del Planeta?

No en los países en vías de desarrollo de Asia y Latinoamérica, que seguirán necesitando el petróleo para crecer. La transición a las energías renovables para sustituir progresivamente al crudo no se va a realizar de un día para otro, sobre todo en los países que están en pleno desarrollo. El tirón en la demanda de petróleo que generan China y la India hacen rentable la inversión en esta materia prima.

¿Qué peso tienen los valores relacionados con los servicios en su cartera de inversión?

En cuanto a la inversión sectorial de Carmignac, los servicios y las infraestructuras de transporte son muy importantes. Sobre todo en los países asiáticos, que en la próxima década experimentarán un fuerte auge de estos sectores que atraerán la inversión internacional. Por citarle un ejemplo, 390.000 millones de dólares es el importe de las adjudicaciones en infraestructuras previstas en China a medio plazo. Este montante representa cuatro puntos del Producto Interior Bruto (PIB) de los Estados Unidos. Es una cifra colosal. La red de autopistas chinas va a crecer el 60 por ciento en los cinco próximos años, sus instalaciones ferroviarias van a crecer un 20 por ciento y los aeropuertos un 31 por ciento. Con lo que las infraestructuras van a atraer nuestras inversiones no sólo en China, sino también en India y Brasil. Además, vamos a centrar nuestras inversiones en los mercados ligados con la economía doméstica y en el sector del consumo en los países emergentes.

¿Cómo está formado el resto de la cartera de inversión de Carmignac?

Nuestras inversiones se concentran en países emergentes, sobre todo en renta variable. Nos fijamos en los mercados de Europa del Este, Asia y Latinoamérica. Buscamos compañías de crecimiento de alta calidad infravaloradas y empresas en reestructuración que quieran hacer más rentables sus modelos de negocio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky