Bolsa, mercados y cotizaciones

Eco10 llega a sus 5 años de vida siendo un 28% más rentable que el Ibex

Parece que fuera ayer, pero en realidad ya han pasado cinco años, y con toda seguridad, de entre los más convulsos de la historia de las bolsas. El 16 de junio de 2006 se estrenaba el Eco10, el índice con ideas de inversión de calidad de elEconomista elaborado por Stoxx. Lo hacía en 110,74 puntos, siendo sus primeros integrantes Acerinox, Altadis, Cintra, Ferrovial, Indra, Popular, Prisa, Repsol, Santander y Telefónica, todas ellas con una ponderación del 10 por ciento.

Era el pistoletazo de salida a una trayectoria que ha estado marcada por la fiabilidad del indicador naranja, que ha batido sistemáticamente al Ibex 35 todos los años desde su nacimiento, de modo que en términos de rentabilidad ya supera al selectivo español en casi 28 puntos porcentuales. La diferencia entre ambos también es vistosa si se toma como referencia sólo la evolución desde el 16 de junio hasta hoy: mientras que el Ibex 35 acumula subidas en torno al 2,8 por ciento en los últimos doce meses, la rentabilidad de Eco10 en el mismo periodo es del 14,3 por ciento.

Un alza, además, que remite al índice a niveles de 2008, anteriores a la quiebra de Lehman Brothers, algo de lo que el principal índice de la bolsa española no puede presumir en estos momentos.

El pasado 4 de junio tuvo lugar la última revisión trimestral del índice, en la que colaboran más de 50 firmas de análisis que integran la Cartera de Consenso elaborada por elEconomista. Pese al persistente cuestionamiento de la capacidad de Grecia para afrontar sus deudas, y con el temor a que se contagien otros periféricos, los expertos se reafirmaron en su idea de que 2011 sigue siendo un año para estar en bolsa. Y los valores que identificaron como las oportunidades más claras del mercado español fueron los repetidores Telefónica, Repsol, OHL, Santander, Acerinox, Ferrovial, Gas Natural y Gamesa (esta última ha sido uno de los valores que más ha brillado gracias a la vuelta del interés comprador a las energías renovables), a los que se sumaron IAG y BBVA en sustitución de Mapfre y Técnicas Reunidas.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky