Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'osos' no se ceban con los gigantes en EEUU

Desde la corrección, las posiciones cortas en el S&P 500 y el Nasdaq no se han incrementado significativamente.

Más de un mes y medio de corrección ha dejado a los principales índices en zona de peligro, como sucedió la semana pasada tanto en Wall Street como en Europa. Sin embargo, una cosa es que las evidencias técnicas no hablen precisamente de optimismo, o que los descensos alcancen ya casi el 10 por ciento desde que el sell and may and go away (vende en mayo y sal corriendo) comenzó a desatar las ventas, y otra muy diferente es que los inversores crean en que la corrección puede ser muy severa. Por ahora, el influjo de los bajistas no es significativo sobre los pilares del mercado.

Así, el peso de los osos en los grandes valores norteamericanos no se ha incrementado en los últimos dos meses de forma fuerte. En algunos, han descendido las posiciones cortas con respecto a antes de la corrección. En cualquier caso, en las cinco compañías que más peso tienen tanto en el S&P 500 como en el Nasdaq, este tipo de inversores poseen menos de un 2 por ciento del free float (capital libre en bolsa) de estos valores, cuando la media del índice tecnológico supera el 4 por ciento en posesión de los bajistas, y en el caso del S&P el 3 por ciento. En algunas compañías como Apple, Microsoft o Vodafone, la presión de los cortos se ha aliviado ligeramente en estos dos últimos meses. En otros grandes valores, como Chevron, los osos mantienen el mismo porcentaje de títulos que entonces.

Tampoco los 'insiders' venden

Y si, por un lado, los bajistas no han lanzado toda su artillería contra los grandes valores de la bolsa norteamericana, por otro, los ejecutivos de las compañías tampoco son excesivamente pesimistas. Los insiders, si bien no ven todavía en la corrección una oportunidad clara de compra, a raíz de los últimos datos, tampoco se han lanzado a vender títulos de los grandes valores americanos. En el último mes, tan sólo ha sido Microsoft el que ha acusado ventas. Pero que los bajistas no se atrevan a apostar porque los pilares de Wall Street vayan a sufrir con más dureza no quiere decir que no lo estén haciendo en otros valores de mediano tamaño, como Priceline.com, en el que las posiciones cortas alcanzan el 7 por ciento de su free float; en Garmin los bajistas superan el 10 por ciento de su capital, y en First Solar, la presión de los osos alcanza el 24 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky