SANTANDER (Reuters) - El presidente de la patronal española de las cajas de ahorro (CECA), Isidre Fainé, reconoció el martes que la morosidad del sistema bancario español se encamina hacia niveles del siete por ciento.
"Lo normal es que la morosidad vaya subiendo... ¿A qué porcentaje?, al 7 por ciento", dijo el también presidente de La Caixa y Criteria en unas jornadas sobre información económica organizadas por la APIE y la Universidad Menéndez Pelayo.
En un contexto en el que todavía no acaba de confirmarse la recuperación económica, con una tasa de paro superior al 20 por ciento y descensos continuados en los precios de las viviendas, la tasa de morosidad en España se situaba en marzo en el 6,11 por ciento, según datos del Banco de España.
En la actualidad, el sector financiero español se encuentra en un proceso de recapitalización y de bancarización para cumplir las nuevas exigencias de solvencia fijadas por el Gobierno para recuperar la confianza de los inversores en el sistema financiero español.
En este sentido, Fainé afirmó que vería lógico que a largo plazo todas las cajas de ahorro acaben convirtiéndose en bancos, y quiso asimismo restar importancia a las turbulencias que se viven actualmente en los mercados afirmando que hay mucha volatilidad pero que luego "nunca pasa nada".
"Tampoco es para ponerse tan nervioso (...) ahora hay mucha volatilidad (...) pasaremos muchos momentos como el de ahora. Hay mucha volatilidad, mucha incertidumbre, entonces, claro, es cuando no se ve nada favorable", dijo Fainé.
Así, el máximo dirigente de la patronal de las cajas restó también importancia a que la volatilidad de los mercados pueda trastocar los planes de salida a bolsa de alguna de ellas, afirmando que las necesidades de capital del sistema de cajas están ya cifradas en un máximo de casi 16.000 millones de euros.
"Si no sale ninguna caja al mercado ya sabemos lo que va a costar, que son más de 15.000 millones de euros", afirmó.
"Creo que hemos hecho ya lo que teníamos que hacer, yo creo que el proceso está encauzado", agregó.
Con la prima de riesgo en zona de máximos anuales, el presidente de La Caixa sí dejó caer que España y la evolución de sus finanzas están siendo seguida muy de cerca por los organismos internacionales.
"Nos están mirando con lupa", afirmó el ejecutivo.
NUEVOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN
Después de que el proceso de concentración que se ha producido en el sistema financiero español haya reducido a 18 desde 45 el número de cajas de ahorro en España, el mandatario de la asociación de cajas española afirmó que no descarta que se produzcan nuevas operaciones, tanto en el sector de las cajas como en el de los bancos, donde hasta el momento no se han producido grandes movimientos.
"Yo he dicho que puede ser que haya mayor concentración en un futuro, de todo el sistema, de bancos y de cajas, y es cierto que las cajas se han ido concentrando, pero bancos los no", declaró Fainé.
"No descarto que en algún que otro momento haya alguna que otra fusión, también puede ser", agregó.