Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA quita hierro a un retras en la colocación de Bankia

El presidente de BBVA, Francisco González, quitó hierro al asunto de que Bankia se viera obligada a retrasar su salida a bolsa. En el sector la operación se considera vital para la normalización del sistema financiero español, visión que no comparte el máximo responsable. "España no va a cambiar porque no salga al mercado, ya lo hará más adelante", sostuvo el banquero, que consideró que para ejecutar un plan como este los mercados tienen que estar receptivos. "Si no pues no se sale".

González fue algo más explícito al referirse a este asunto al afirmar que un aplazamiento de este tipo se debe a factores externo, como lo que pueda ocurrir en cada momento en otros países europeos. "Si tiene un proyecto bueno estoy seguro que más adelante podrá cotizar", señaló.

En el terreno donde sí se mostró más preocupado fue en la situación de nuestro país. Llegó a decir que si las reformas no se hacen ya, con inmediatez, España "irá a peor". A su juicio, las medidas prioritarias y extraordinarias no son otras que la culminación de la reestructuración financiera, el cambio de marco laboral y las modificaciones fiscales. "En el caso de que no se actúe rápido podemos perder el tren de la recuperación" y "nuestros acreedores nos miran con preocupación".

Estos temores han llevado a la prima de riesgo a niveles elevados, lo que en opinión de González, limita el crecimiento y bloquea la creación de empleo. Para el presidente de BBVA, la prima de riesgo de nuestro país debería estar 30 o 50 puntos sobre el bono alemán, pero en la jornada de hoy se despuntó hasta unos diferenciales de 260 puntos.

Durante una intervención en unas jornadas organizadas por la Apie y la Universidad Menéndez Pelayo, el banquero puso sobre la mesa algunos datos sobre el impacto de la prima de riesgo que nos está llevando a una situación "insostenible". En la actualidad, explicó, resta un 3 por ciento de PIB a la economía y 250.000 empleos. Estos cálculos se desprenden de que por cada 100 puntos más en el diferencial a nuestro país le cuestan 12.400 millones de euros anuales, lo que equivalen a un 1,2 por ciento de PIB y la creación de 160.000 puestos de trabajo.

Subasta de cajas débiles

Una vez enumeradas las cifras, urgió a las cajas a culminar su proceso de reordenación y reclamó al Banco de España a intervenir y subastar las entidades que sean débiles en condiciones de mercado y con total transparencia. "Para este problema no caben soluciones pequeñas, porque se perjudica a todo el sector", indicó.

El máximo responsable de BBVA no es la primera vez que realiza esta petición. El banco es una de las entidades que podría aprovechar alguna oportunidad para crecer en el mercado nacional. Ya estuvo analizando una eventual adquisición de la CAM, pero para ello reclamaba un esquema de protección contra las pérdidas de la alicantina.

González instó poco después al Gobierno a emprender una reforma laboral que cree empleo, "porque con lo que estamos haciendo no es suficientemente ambicioso", en alusión al proyecto presentado por el Ejecutivo el pasado viernes en el consejo de ministros sobre los cambio en el marco de los convenios colectivos.

"No podemos permitírnoslo, ya es hora de tener un mercado laboral que genere trabajo para todos los españoles", remarcó.

Con tono más contundente del habitual, González aprovechó el acto, en el que estaba junto al ministro de Fomento, José Blanco, para hacer otra serie de reivindicaciones. Entre las más importantes, destacó la ortodoxia fiscal, es decir que se cumplan los objetivos de déficit de las administraciones públicas, y que se ponga luz y taquígrafos a las cuentas de las autonomías y los ayuntamientos.

"Lo que no puede ser es que se ponga en cuestión las cuentas de una administración y al día siguiente no se pongan sobre la mesa los números para llegar a un acuerdo, porque eso genera incertidumbre", subrayó el banquero.

Según el presidente de BBVA en España se ha perdido un momento precioso para llevar a cabo todas las medidas necesarias, por lo que espetó a Blanco: "no necesitáis un plan B, tenéis un plan A, pero tenéis que ejecutarlo de manera rápida". Eso sí, se mostró convencido de que si se llevan a cabo las medidas nuestro país dará la vuelta a la situación. De lo contrario nos acercaremos a Grecia, a pesar de no tenemos nada que ver ni por calidad ni cantidad, aseguró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky