Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street deja atrás los avances y baja a media sesión

Nueva York, 13 jun (EFE).- Wall Street dejó hoy atrás los avances modestos con los que comenzó el día y a media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,11 % después de la nueva rebaja a la calificación de la deuda griega por la agencia Standard & Poors.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, restaba 13,32 puntos para colocarse en 11.938,59, con lo que continuaba por debajo de la cota de los 12.000 que perdió el viernes después de casi tres meses sin cerrar por debajo de ella.

El selectivo S&P 500 perdía un 0,26 % (3,25 puntos) hasta 1.267,73 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 0,41 % (10,84 puntos) hasta 2.632,89 enteros.

El parqué neoyorquino había anotado tímidos avances al empezar la sesión por las noticias de fusiones y adquisiciones procedentes del ámbito empresarial, entre ellas la decisión del fondo VF Corp (10,5 %), propietario de firmas de ropa como Wrangler, Nautica o The North Face, de hacerse por unos 2.000 millones de dólares con la firma de vestimenta y calzado deportivos Timberland (que se disparó un 42,61 % a esta hora).

Subía en menor medida la cadena de restaurantes de comida rápida Wendy's (2,21 %), que anunció hoy la venta de una de sus franquicias, Arby's, a la firma de inversiones Roark Capital Group, en una operación valorada en 430 millones de dólares.

Sin embargo, a media sesión esas noticias se veían ensombrecidas por la decisión de la agencia de medición de riesgos S&P de volver a rebajar la calificación de la deuda soberana de Grecia, de 'B' a 'CCC', con perspectiva negativa, con lo que la hunde aún más en la categoría de bono basura.

La agencia de calificación consideró que esta rebaja refleja los crecientes riesgos asociados a la aplicación del programa de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un entorno político cada vez más complicado en Grecia, unido a sus graves dificultades económicas.

De cualquier modo hacia el ecuador de la sesión más componentes del Dow Jones registraban ascensos, liderados por la farmacéutica Pfizer (1,69 %), la cadena de alimentación Kraft (1,18 %), la tecnológica Microsoft (1,16 %) y el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (1,04 %).

En el lado negativo se colocaban el fabricante de aluminio Alcoa (-1,9 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,52 %), y las petroleras Exxon (-0,75 %) y Chevron (-1,1 %), afectadas por el descenso del 2,62 % que registraba a esta hora el crudo de Texas, que se cotizaba a 96,69 dólares por barril, con lo que se aleja de los 100 dólares.

En el Nasdaq subía Apple (0,19 %) y bajaba Google (-1,18 %), entre muchas otras, mientras que en otros mercados el oro descendía a 1.515,6 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4373 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 2,96 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky