Aboga por finalizar el saneamiento de las cajas, "identificar las más débiles, intervenirlas y subastarlas"
SANTANDER, 13 (EUROPA PRESS)
El presidente del BBVA <:BBVA.MC:> Francisco González, considera fundamental exponer con transparencia la situación financiera de todas las administraciones municipales y autonómicas, así como asegurar su compromiso con los objetivos de consolidación fiscal. "No puede haber voces discordantes", dijo.
González, que inauguraba junto al ministro de Fomento, José Blanco, los cursos de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP) y la APIE en Santander, sostuvo que es "muy urgente" completar las reformas en materia de disciplina fiscal, de reforma de cajas de ahorros y en materia laboral.
El presidente de BBVA aseveró que las medidas adoptadas hasta ahora no son suficientes para los acreedores de España, tal y como pone de manifiesto la elevada prima de riesgo del país, "que limita el crecimiento y bloquea la creación de empleo".
Según indicó González, España no es Grecia, ni Portugal, ni Irlanda y ha emprendido "algunas reformas", como la de las cajas, y ha dado algunos pasos para reformar algunos aspectos del mercado de trabajo. Sin embargo, "España sigue siendo motivo de preocupación para los acreedores", incidió el presidente del BBVA.
"La economía española no puede asumir la prima de riesgo actual", sostuvo González, para quien la salida de la crisis es responsabilidad de todos los agentes. "Hemos perdido un tiempo precioso confiando en que la salida de la crisis se produciría por el cambio de ciclo", enfatizó.
Cada cien puntos básicos de prima de riesgo suponen un coste extra para España de 12.400 millones de euros anuales, cantidad que equivale al 1,2% del PIB español, agregó González, tras insistir en que el coste de la financiación público repercute al alza en el de las empresas privadas.
LA SITUACION DE ESPAÑA, "ESPECIALMENTE DELICADA".
A su parecer, "España no ha encontrado aún el camino hacia la recuperación y la situación es especialmente delicada" porque a sus debilidades estructurales se unen las tensiones derivadas de la construcción europea.
Sobre la reestructuración de las cajas de ahorros, abogó por finalizar rápidamente su saneamiento, "identificar a las más débiles, intervenirlas y subastarlas en condiciones de mercado" asegurando la entrada de gestión y capital privados solventes.
El presidente de BBVA consideró que España tiene fortalezas, un gran potencial y una población extraordinaria "con capacidad de trabajo y dispuesta a hacer sacrificios para conseguirlo". "La salida de la crisis es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros", sostuvo.