MADRID (Reuters) - El consumo de alcohol no es un tema sobre el que se eduque en las familias españolas, primero porque los niños son muy pequeños y después porque los padres lo consideran inútil ya que no pueden controlarlo al ser una herramienta generalizada de socialización, según un estudio presentado el viernes.
Ahora se ha avanzado porque no hay consumo infantil, pero ha pasado a ingerirse de forma generalizada en el fin de semana, fuera de las comidas y vinculado al ocio, según el estudio "Adolescentes ante el alcohol: La mirada de padres y madres" de la Fundación la Caixa. Y los que iniciaron esa tendencia en los 80, generalizada en los 90, son ahora los que tienen hijos adolescentes.
"Beber es una provocación controlada (de los adolescentes), una escenificación de un conflicto generacional, antes se expresaba en política y ahora se ha derivado hacia el ocio y el consumo", indicó.
El estudio denuncia que cuando se pregunta a los padres por el tema primero se muestran muy preocupados, pero después lo asumen como inevitable y pueden llegar a justificarlo como parte del proceso de maduración. Además suelen delegar responsabilidades en otros - escuelas y administraciones - para que igual que en los hogares no se consume, no se haga en el resto de ámbitos.
Además, el asunto del consumo excesivo de alcohol - un 64 por ciento de los jóvenes entre 14 y 18 años lo hace de forma habitual - no cobra relevancia hasta que surgen fenómenos como el "botellón", pero Megías indica que las protestas contra el mismo están más relacionadas con el orden público que con una preocupación por la salud de los jóvenes.
/Por Emma Pinedo/
Relacionados
- Las familias monoparentales con dos hijos serán 'numerosas'
- Aprobada enmienda familia monoparental con dos hijos será familia numerosa
- Economía/PGE.- PSOE e IU-ICV se felicitan de que familias monoparentales con dos hijos pasen a considerarse numerosas
- Economía/PGE.- El Congreso extiende la consideración de familia numerosa a todas las monoparentales con dos hijos