Bolsa, mercados y cotizaciones

"Las entidades españolas ofrecen en el tú a tú el interés más elevado en depósitos"

Pedro J. Escudero, director general en España de Banco Espirito Santo. Foto: elEconomista.

Dos son las incorporaciones más sonadas que ha hecho Espírito Santo en los últimos dos años. Primero fue el fichaje comercial de Cristiano Ronaldo, y poco después la selección de Pedro J. Escudero, a cargo de la dirección general de la sucursal en España de la entidad lusa.

Desde su llegada, los resultados hablan por sí solos. El volumen de depósitos se ha duplicado hasta conseguir 2.500 millones. "Algunos piensan que Cristiano tiene más mérito que yo, otros que yo tengo más mérito que Cristiano, pero es una discusión que todavía está abierta", bromea Escudero, quien cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero.A sus espaldas, Barclays o Banesto, pero ahora, sobre todo, campañas como la última, en la que ha elevado el listón en la guerra por el pasivo hasta el 4,80 por ciento. Un aumento que asegura no tener el objetivo de captar ahorro en España para invertir en Portugal.

Después de disminuir la rentabilidad de su depósito estrella hasta el 4,4 por ciento a comienzos de año, ahora la rentabilidad se ha elevado al 4,8 y disminuye el importe mínimo desde 75.000 euros a 25.000. Si fuéramos Mourinho, nos preguntaríamos ¿por qué?

El mercado se está moviendo en esa dirección. La bajada fue en un momento en el que creímos que los competidores más grandes aflojaban la presión, y no tenemos ningún interés por estar especialmente fuera de mercado.Sin embargo, ahora las entidades han empezado a subir los precios para no perder clientes. Algunas ofrecen en el tú a tú precios más agresivos que los nuestros. Los importes mínimos son bastante relevantes. Algunos clientes acudían con 50.000 euros, y se encontraban con la decepción de no poder contratar un depósito. Esto nos ha llevado a bajar el importe, al menos, en esta campaña.

¿No va a nombrar el nombre de las entidades que en el tú a tú aumentan la rentabilidad?

Los principales bancos de este país. Banesto, Santander, BBVA y alguno en menor medida como Popular, tienen unos vencimientos muy importantes en los próximos meses y están tomando una actitud de no dejar que el cliente se vaya bajo ningún concepto. Y están igualando cualquier oferta que damos a los clientes. Algunas cajas están ofreciendo el 5 por ciento.

Para quien piense que están retribuyendo los depósitos al 4,8 financiándose con bonos lusos al 10 por ciento aproximadamente, ¿la cuenta es así?

Nuestras cuentas son muy transparentes. En España tenemos una cartera de crédito de 4.000 millones y una cartera de depósitos de 2.500 millones. No captamos ahorro en España para invertir en Portugal. Hoy por hoy, sacamos ahorro de Portugal para prestar a compañías y clientes españoles. Nuestra guerra es captar clientes, no captar dinero.

Con la nueva regulación que penaliza las altas rentabilidades de las entidades que reciban ayudas del Frob ¿cómo cambia el escenario para ustedes?

Si mañana el Banco de España dice que las sucursales de entidades extranjeras deberían ajustarse a la normativa, lo cumpliremos a rajatabla. Si el día de mañana, las entidades españolas bajan los tipos de sus depósitos, nos iremos ajustando al Real Decreto.

A la vuelta del verano, ¿qué escenario nos vamos a encontrar?

La medida impuesta puede ser algo desincentivadora, pero posiblemente si no hay otras alternativas de liquidez no lo sea suficientemente. Queremos captar clientes, con lo cual el sobrecoste no cambia nuestra estrategia. En general, pienso que puede haber una atenuación de la rentabilidad, pero ligera.

Tras la intervención de Portugal, ser una sucursal en España y depender del Fondo de Garantía de Depósitos luso, que también garantiza 100.000 euros, ¿genera sospechas entre sus clientes?

La experiencia nos dice que los temores son leves. Todo depositante de la Unión Europea tiene su dinero asegurado, es improbable que sufra algún riesgo. Los bancos son una industria necesaria y crítica del funcionamiento del país. Los estados están demostrando su apuesta por impedir que los bancos caigan.

El domingo ganó el centro derecha en Portugal, ¿cómo interpreta que ahora sí quiera afrontar las reformas pendientes?

El aspecto positivo es que un partido ha tenido la mayoría suficiente para gobernar. Las medidas son necesarias pero nadie quiere atribuirse el protagonismo o la impopularidad de llevarlas a cabo. En Portugal, los partidos son conscientes de la necesidad de las medidas y ambos han manifestado su apoyo al plan de ajuste del FMI.

¿Cómo afrontan los test de estrés?

Nos sentimos cómodos. Si el regulador dice que el nivel de capital que tenemos que tener en 2016 es del 10 por ciento, llegada la fecha estaremos por encima. Tenemos accionistas sólidos y una cartera de activos que aportan liquidez. El acuerdo con Bradesco para vender un porcentaje de participación refuerza el capital hasta el 8,7, y con el plan orgánico que tenemos planteado creemos que superaremos el 9 por ciento el 31 de diciembre.

¿España sufre el riesgo de ser rescatada?

El país se enfrenta al reto de hacer frente a vencimientos importantes a corto plazo y existen dudas de que se puedan solucionar por los mecanismos habituales del libre mercado. La Unión Europea está abocada a dar una solución transitoria. En algún momento -aunque hasta la fecha ha tenido muy pocos problemas de financiación de deuda pública- puede tener que recurrir a mecanismos de la UE que faciliten liquidez.

Espírito Santo es la primera entidad privada de Portugal, ¿les va a afectar la privatización definitiva de Caixa Geral si se produce?

Para comprar es necesario que algo se venda, y no está claro que Caixa Geral se privatice. No anticipamos cambios porque esté en manos públicas o privadas.

¿Qué representa el negocio portugués?, y ¿qué aporta ya el mercado español?

En 2010, Portugal representa la mitad de los beneficios, la otra mitad es el mercado exterior. Sobre ese total, España el año pasado ha representado un 3 por ciento de los beneficios. En el primer trimestre de 2011, ya aporta el 5 por ciento, y ocupa posiblemente el cuarto lugar en cuanto a contribución. La aspiración es que llegue a aportar al grupo más del 10 por ciento.

Cuentan con 25 oficinas en España, ¿piensan abrir más?

Sí. Algunas ya están identificadas. Vamos a seguir creciendo, manteniendo el enfoque de prudencia, que es lo que las condiciones de mercado nos exigen a todos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky