
Vuelven las dudas en los mercados financieros sobre la solvencia del estado español a la hora de hacer frente a sus obligaciones financieras. Reflejo de ello se muestra en la prima de riesgo del bono español a diez años con su homólogo alemán, el cual debe alcanzar una rentabilidad superior a la de la deuda germana en 245 puntos básicos aunque intradía ha llegado a superar los 250.
Pero la desconfianza en la deuda senior también se ha contagiado a las emisiones a largo plazo de las principales compañías españolas, destacando el caso de Santander y Telefónica. En el caso de la entidad financiera, el Wall Street Journal (WSJ) ha publicado que no tiene problemas de financiación y ha refinanciado la deuda que vencía este año, pero está sufriendo en sus emisiones las dudas sobre España, recordando que la emisión de cédulas territoriales que hizo este banco la semana pasada sólo tuvo la mitad de la demanda que se había previsto. Razón por la cual tres de los bancos colocadores tuvieron que absorber los 500 millones restantes. Los bonos estaban respaldados por préstamos que Santander dio a diferentes gobiernos municipales y regionales. Los temores sobre las finanzas de las administraciones locales españolas se han intensificado en las últimas semanas, coincidiendo con la celebración de elecciones para los ayuntamientos y comunidades.
En le caso de la teleoperadora la situación financiera de España ha perjudicado a la Oferta Pública de Venta que ha lanzado esta compañía para colocar en el mercado a su filial de atención al usuario, Atento. La mala acogida que ha tenido esta operación ha obligado a Telefónica decir que agotará los plazos para fijar los plazos de salida de los títulos de esta empresa con el fin de que resulten atractivos para los inversores adquirirlos, por el momento se estima que dicho precio de salida podría ser de 17 euros. Uno de los colocadores de Atento ha indicado que el motivo de este fiasco radica en que hay mucha aversión por parte de los inversores extranjeros de comprar cualquier valor que huela a España.