Defiende que todas las fuentes de energía son "necesarias" y dice que el esfuerzo en España para mejorar la eficiencia debe ser "máximo"
BILBAO, 7 (EUROPA PRESS)
El director general de Negocios del grupo IBERDROLA <:IBE.MC:> José Luis San Pedro, ha afirmado que es "urgente" que todos los países definan la apuesta energética de futuro dentro de "un contexto global" y cree que en España no ha habido política energética y se ha estado "dando bandazos".
San Pedro ha realizado esta reflexión en el transcurso de unas jornadas organizadas por la Fundación Sabino Arana bajo el título "Energía y sociedad competitiva y sostenible", en las que también ha intervenido el presidente de Bilbao Metropoli-30, José Antonio Garrido.
El responsable de Iberdrola ha iniciado su intervención señalando que el actual entorno con las consecuencias del cambio climático, la situación económica y el "rechazo" a la energía nuclear, entre otros factores, apuntan a un escenario económico futuro "muy difícil" de definir y también cree que será "difícil" apostar por una política energética determinada.
En este sentido, ha manifestado que es "superurgente" que, no sólo España, sino todos los países "definan ya" su apuesta energética de cara al futuro y ha añadido que se debe definir dentro de un "contexto global". "No valen decisiones aisladas de los países", ha añadido.
A su juicio, deben ser decisiones "complementarias" dentro de un conjunto "supranacional". Asimismo, ha indicado que, en estos momentos, la política energética debe estar basada en un "consenso nacional".
"BANDAZOS"
San Pedro cree que en España no ha habido política energética, -en referencia a todos los gobiernos-, y ha indicado que lo que se han dado son decisiones "coyunturales" que "se han ido moviendo en función de las circunstancias". "Hemos estado dando bandazos y esos bandazos son especialmente notables en los últimos años", ha agregado.
Ello ha llevado a una sociedad "confundida" y ha afirmado que es algo no sólo ocurre en España sino también en todos los países, entre los que ha citado Alemania o Italia. En su opinión, ello se debe a que se ha estado en una "ola de crecimiento" que no ha obligado a tomar "decisiones exigentes".
Sin embargo, San Pedro ha señalado que la transformación del sector eléctrico en los próximos 10 años será "muy profunda" en España y en los países occidentales y ello va a exigir "importantes cantidades de capital" para desarrollar infraestructuras.
En este sentido, ha apuntado que todos los países deberán "competir" para atraer ese capital y para lograrlo es necesario "estabilidad, transparencia y compromiso".
San Pedro ha defendido que toda política energética debe asentarse en tres principios que son la sostenibilidad ambiental, la garantía de servicio y la eficiencia económica. A juicio, hay que buscar el "equilibrio" y las líneas básicas de actuación son las políticas de demanda y las de oferta.
FUENTES DE ENERGIA
Desde este punto de vista, ha analizado las distintas fuentes de energía y el cumplimiento de esos tres principios, llegando a la conclusión de que todas las fuentes de energía son "necesarias" ya que rechazar alguna de ellas puede suponer el "incumplimiento" de algunos de los objetivos que ha apuntado para definir una política energética.
En relación a la energía hidráulica, ha destacado que en sostenibilidad obtienen un "notable alto", la garantía del suministro es "óptima" y su aportación a la eficiencia es "razonable".
Respecto a la energía eólica, ha apuntado que, en materia de sostenibilidad, es "sobresaliente", aunque su garantía al suministro es "nula" porque se depende de que sople el viento y, por lo tanto, no es "firme" y no se puede contar siempre con esta fuente. Ello lleva a tener que contar con otra energía alternativa lo que "encarece" el coste final del servicio.
San Pedro ha indicado que es una energía "madura" y se ha logrado una "estabilidad" de precios. Según ha indicado, su costo está en los 80 euros/MWh y el coste de mercado está en los 55 euros, por lo que todavía necesita una prima de alrededor de 25 euros. San Pedro cree que el costo de la energía eólica se ha "estabilizado" mientras que el de la energía "va a crecer", por lo que ha indicado que ambos costos "van a converger y, a medida que pase el tiempo, la prima o el incentivo que se paga a la energía eólica va a tender a desaparecer".
Por otra parte, respecto a la energía fotovoltaica, ha indicado que hay que "contar con ella" pero ha apuntado que "no aporta nada" a la garantía de servicio y es todavía "muy cara", aunque en los últimos años los avances tecnológicos han reducido su costo a menos de la mitad. A su juicio, hay que tener "grandes esperanzas" en esta energía, pero hay que esperar a que siga "bajando el precio".
Respecto a la termosolar, ha afirmado que emite emisiones, pero es "algo mejor" en garantía de servicio que la eólica y la fotovoltaica. No obstante, ha apuntado que sus costes son "muy altos" y no han bajado en los últimos cuatro años.
San Pedro ha añadido que España lidera el ranking europeo en cuanto a apoyos destinados a energías renovables y ha señalado que es el país en el que más están contribuyendo al consumo. "Es la que más está penalizando la tarifa eléctrica, en estos momentos, está penalizando de media 22 euros/MWh", ha agregado.
San Pedro también ha analizado las centrales de ciclo combinado y ha indicado que no son sostenibles pero son las que "mejor" aportación realizan a la garantía de suministro junto con las hidráulicas y tienen costes de mercado.
El representante de Iberdrola, que, en principio, ha desechado las centrales de carbón, también se ha referido a la energía nuclear y ha apuntado que es una energía sostenible, "muy firme" en cuanto a la garantía de servicios, aunque con "incertidumbre" respecto a sus costos.
EFICIENCIA
En su intervención, ha defendido que la eficiencia energética es la principal opción para mitigar el cambio climático y ha apuntado que, según la Agencia internacional de energía, el 60 por ciento de ahorro de CO2 se logrará "si somos eficaces energéticamente".
Por lo tanto, cree que no hay que hablar sólo de los medios de producción para reducir las emisiones sino de eficiencia. En este sentido, ha apuntado que España tiene la "máxima intensidad energética" en la Europa Occidental y se sitúa un 20 por ciento por encima de la UE.
En este sentido, ha manifestado que el esfuerzo en "mejorar" la eficiencia energética debe ser "máximo" y ha asegurado que costará "mucho dinero" y también cambiar hábitos.
San Pedro ha defendido que la inversión "más rentable" en el sector energético es la destinada a mejorar la eficiencia energética y el mayor potencial de eficiencia se encuentra en los edificios y transporte. A su juicio, toda política energética debe contemplar un plan de mejora de la eficiencia.
En concreto, ha apuntado que, si se hubiera aplicado el Código Técnico de Edificación en la pasada década, en ese momento, se estarían consumiendo 9.000 millones de kw/h menos que los que se están consumiendo. Las inversiones que se hubiesen tenido que hacer en los edificios tendrían un coste anual de 500 millones. San Pedro ha añadido que ese ahorro, si se hubiera aplicado el citado código, es equivalente a la producción eléctrica de origen solar en 2010, que ha supuesto un coste de 2.800 millones de euros al año.
Por su parte, el presidente de Bilbao Metrópoli 30, José Antonio Garrido, ha defendido que, en el actual escenario, Euskadi tiene "oportunidades" como el de abordar una estrategia energética en línea con los conceptos más avanzados.
Relacionados
- Economía.-Iberdrola lamenta que el Gobierno no suba la luz en julio y apela a resolver el déficit de tarifa
- Economía.- Iberdrola Renovables recibe en Escocia el premio Queen's Award por su compromiso con la sostenibilidad
- Economía/Empresas.- Iberdrola compra un 20% de la estadounidense Westec para posicionarse en captura y secuestro de CO2
- Economía.- Iberdrola concluye la ampliación de la subestación de Nava del Rey (Valladolid) tras invertir 240.000 euros
- Economía/Empresas.- Iberdrola cierra con BP un acuerdo de suministro de gas a largo plazo en España desde 2012