MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Las familias hipotecadas gastan entre 250 y 300 euros más que hace un año para llegar a final de mes, como consecuencia de la subida de los precios de los alimentos, el encarecimiento de las hipotecas y otros gastos de incidencia mensual, como mantenimiento de vivienda, transporte o educación, según explicó hoy a Europa Press el responsable de Asuntos Económicos de CEACCU, Fernando López Romano.
En concreto, la subida del precio de los alimentos repercute en la economía familiar con un incremento del gasto que oscila entre los 120 euros y los 160 euros al mes, mientras que las hipotecas se han encarecido entre 90 y 100 euros mensuales. En el capítulo de otros gastos de incidencia mensual el repunte de la factura alcanza los 20 euros mensuales.
López indicó a Europa Press que el dato del IPC publicado hoy "cumple con todas las previsiones" y pone de manifiesto que se está produciendo una situación de "alarma social" ante la subida "escandalosa" de los precios.
En este sentido, dijo que la sostenibilidad de las economías domésticas "peligra" y auguró que probablemente habrá familias que atravesarán dificultades tras las subidas.
A su juicio, los incrementos de los precios de los alimentos básicos han llegado a un nivel "insostenible", ya que en ocasiones el encarecimiento multiplica por 12 veces la subida prevista del IPC, del 2,5%.
Asimismo, subrayó que las subidas no afectan solamente a la cesta de la compra, sino que hay subidas del 4,5% en alquiler de vivienda, del 4% en el transporte público, y en educación, donde oscila entre el 4% y el 5%.
Relacionados
- Economía/Macro.- El PIB de Francia se recupera en el tercer trimestre y crece un 0,7% respecto al trimestre anterior
- Economía/Macro.- El PIB de la zona euro mejora en el tercer trimestre y aumenta un 2,6% interanual
- Economía/Macro.- El Consejo de Economistas obtiene una subvención de Industria y la UE para el proyecto 'Pyme Digital'
- Economía/Macro.- Axón Capital y la Empresa Nacional de Innovación firman un acuerdo para financiar pymes tecnológicas
- Economía/Macro.- Solbes dice que el aumento del 3,8% en el tercer trimestre "confirma que la desaceleración es suave"