Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex amplia sus caídas, con Grecia en el punto de mira

MADRID (Reuters) - La bolsa española ampliaba a media sesión del lunes su tendencia bajista a la vez que Grecia no dejaba de estar en el centro de atención de los mercados por las noticias de distinto tono respecto al eventual nuevo rescate del país.

El portavoz del Ministerio de Finanzas alemán dijo el lunes que aún se desconoce si se implementará o no un segundo rescate para la economía helena y cuáles serían las condiciones.

Pero entre analistas existía el convencimiento de que el rescate es seguro porque la alternativa sería tan dramática como desmontar la Unión Europea.

"Yo creo que la solución al tema de Grecia es segura y lo único que pasa es que se quiere lanzar un mensaje en el sentido de que el rescate no va a ser a cualquier precio", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G.

Para otros analistas, familiarizados con este tipo de procesos, una solución para Grecia ya estaría cercana y no tardaría en hacerse pública, pese a que aún queden muchas declaraciones, eventualmente contradictorias, por escucharse.

"Soy optimista sobre el tema de Grecia, cada cual ya tiene claro lo que debe hacer, pero podemos seguir escuchando cosas inquietantes al respecto. Esto forma parte del proceso", dijo una fuente conocedora de este tipo de negociaciones.

Mientras, Alemania dijo el lunes que prevé que el informe sobre el estado de la economía griega, realizado por un equipo de la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, se presente a mitad de semana.

"El documento no está listo todavía. Esperamos que se presente a mitad de semana", dijo el portavoz de la canciller Angela Merkel, durante una rueda de prensa.

Mientras, los diferenciales de los bonos de Italia y España, que evolucionaban con el perfil paralelo, subían ligeramente frente a sus pares alemanes.

A las 12:30 horas, el spread entre el diferencial del bono español a 10 años y su par alemán cotizaba en los 224 puntos básicos (PB) frente a los 218 pb del viernes.

Según analistas, los flojos datos del empleo divulgados el viernes por EEUU, también pesaban sobre el mercado.

Con este panorama, los 'blue chips' de la plaza doméstica cotizaban débiles, más visiblemente en los dos grandes bancos y con 34 de los 35 valores que componen el Ibex en números rojos.

Santander cedía un 1,52 por ciento y BBVA, un 2,15 por ciento.

Popular, Bankinter y Sabadell perdían alrededor del 1,50 por ciento cada uno.

Telefónica, el valor de mayor ponderación del selectivo, bajaba un 0,6 por ciento. Otros grandes valores, como Iberdrola y Repsol cedían en torno a un 0,60 por ciento.

A las 12:45 horas, el Ibex-35 cedía un 1,00 por ciento a 10.183,1 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid bajaba un 1,03 por ciento a 1.037,03 unidades. El FTSEurofirst 300 perdía un 0,4 por ciento.

Ezentis, que no cotiza en el Ibex, se desplomaba un 26,4 por ciento tras anunciar el viernes la suspensión de pagos de dos de sus filiales.

ICAG y Vueling, las dos compañías aéreas españolas cotizadas destacaban con caídas en torno al dos por ciento, la primera y de más del 3,5 por ciento la segunda, por las adversas previsiones presentadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA en sus siglas en ingles) para 2011.

Abengoa retrocedía casi un tres por ciento después de que las operaciones anunciadas para reducir deuda provocasen fuertes subidas la semana pasada.

Gamesa marcaba la única excepción alcista, con un repunte del 0,2 por ciento en un movimiento que operadores ligaban a cuestiones fundamentalmente técnicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky