
Fráncfort (Alemania), 5 jun (EFE).- La exposición de los bancos internacionales a la zona del euro cayó a finales de 2010, sobre todo a Alemania, tanto al sector bancario como al público.
Así se desprende del último informe trimestral del Banco de Pagos Internacionales (BPI), en el que incluye la variación de la exposición de los bancos declarantes a diferentes regiones y países en el cuarto trimestre del pasado año.
Los activos exteriores de los bancos internacionales en la zona del euro cayeron a finales de 2010 a tipos de cambio constantes un 3,5 % o 291.000 millones de dólares, hasta 7,6 billones de dólares (5,242 billones de euros).
Los activos exteriores en Alemania fueron los que más cayeron en este periodo, un 4,8 % o 87.000 millones de dólares (60.000 millones de euros), como resultado de las caídas considerables en activos en los sectores bancario y público del país.
El retroceso de la exposición de los bancos internacionales al sector bancario alemán fue del 8,5 % o 54.000 millones de dólares (37.241 millones de euros) y al sector público del 8,6 % o 45.000 millones de dólares (31.034 millones de dólares).
Además, a finales de 2010 la exposición de los bancos internacionales en Grecia, Irlanda y Portugal era de 810.000 millones de dólares (558.621 millones de euros), 97.000 millones de dólares (66.896 millones de euros) menos que a finales del tercer trimestre.
Los tres países de la zona del euro han recibido apoyo financiero externo de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La mayor parte de la contracción de la exposición se produjo en Irlanda con una caída del 15 % o 83.000 millones de dólares (57.241 millones de euros), sobre todo al sector bancario (42 %), y, en menor medida al sector privado no bancario (3,7%) y al sector público (10 %).
Los bancos internacionales también redujeron su exposición a Grecia y Portugal, aunque mucho menos que a Irlanda, un 6 y un 1,9 % respectivamente.
Casi la mitad de la caída de la exposición a Grecia se produjo en el sector privado no bancario, mientras que a Portugal se produjo en el sector público.