
Madrid, 4 jun (EFE).- La Comunidad de Madrid ha ampliado su flota de autobuses híbridos con la adquisición de dos nuevos vehículos que comenzarán a circular la próxima semana por los municipios de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
Estos vehículos forman parte del proyecto de renovación de las flotas de autobuses puesto en marcha por el Gobierno regional en aplicación de la nueva Ley de Movilidad.
Los nuevos híbridos se suman a los otros tres autobuses de estas características que circulan por el casco urbano de Tres Cantos desde finales de 2010 y, al igual que estos, cuentan con un sistema de regeneración de frenada capaz de recuperar para su reutilización hasta un 30% de la energía que emplea en su funcionamiento, lo que les hace ser más respetuosos con el medioambiente.
Además, cumplen con la normativa exigida a nivel de emisiones y consiguen una reducción del consumo de entre el 20 y el 30%, y una reducción de emisiones de entre el 40 y el 50%, según la Administración autonómica.
Su funcionamiento se basa en un sistema de tracción exclusivamente eléctrico, con baterías acumuladoras y un sistema de generación de energía eléctrica a bordo del vehículo.
También llevan incorporado un pequeño motor diesel que recarga las baterías eléctricas de tracción.
Los nuevos autobuses, adquiridos por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y operados por la empresa Interbús, disponen de un total de 89 plazas, que en el caso del híbrido que circulará por Alcobendas se distribuyen en 31 plazas sentadas, 57 de pie y una para persona con movilidad reducida.
Esta distribución de plazas varía un poco en el caso del vehículo que circulará por San Sebastián de los Reyes, ya que cuenta con 34 plazas sentadas, 54 de pie y una plaza para persona con movilidad reducida.
Los dos autobuses disponen de puesto de conductor antivandálico, cámaras con monitor para visionar el descenso de los viajeros por las puertas traseras y rampa eléctrica para el acceso de personas que utilicen sillas.
Relacionados
- El FMI aprueba el desembolso de 155 millones de euros para Islandia
- Subastan dos botellas del champán más antiguo del mundo por 54.000 euros
- La Comunidad asegura un incremento de gasto de Justicia gratuita de 41 millones de euros de 2003 a 2010
- Intercoop cierra 2010 con un beneficio de 154.728 euros, un 6,24% menos
- El Ayuntamiento aprueba destinar más de 18.000 euros a la organización de la XLVI Vuelta Ciclista a Toledo