Bolsa, mercados y cotizaciones

OHL logra los 'cimientos firmes' del quinquenio y adelanta al Santander

Batir al Ibex 35 y obtener importantes rentabilidades con diez valores que se revisan trimestralmente. Ésa fue la filosofía con la que nació el Eco10 hace ya casi cinco años y el objetivo a alcanzar año tras año.

Para ello, las más de medio centenar de firmas de inversión que colaboran en su elaboración han actualizado recientemente sus carteras y han sustituido a dos de los inquilinos del Eco10 -Técnicas Reunidas y Mapfre- por BBVA y la aerolínea IAG. Dos valores que, junto a los ocho que se mantienen en el índice de elEconomista, celebrarán el próximo 16 de junio el quinto aniversario de este indicador de la familia Stoxx. OHL es uno de los valores que tiene motivos más que suficientes para unirse a esta fiesta: se mantiene un trimestre más en el Eco10 y escala de la sexta a la tercera posición dentro del índice. Sin duda, uno de las grandes protagonistas.

La representación de los grandes valores del Ibex 35 sigue siendo importante en el Eco10. Una vez más, Telefónica y Repsol se afianzan como las dos compañías con mayor ponderación al alcanzar un peso en la Cartera de Consenso de elEconomista, que es el vivero del Eco10, del 10,57 y del 8,9 por ciento, respectivamente. Un liderazgo que conservan, aunque en este caso con porcentajes inferiores a los de la revisión anterior (ver página 10). Y es que la petrolera y Santander son los dos valores del Eco10 que más peso han perdido. Así, mientras que el banco presidido por Emilio Botín renovó en marzo su presencia en la cartera de consenso con una ponderación del 7,58 por ciento, ahora es del 5,75 por ciento. Un pronunciado descenso que OHL, una de las grandes triunfadoras de la actualización de la cartera, ha sabido aprovechar. La compañía de infraestructuras se ha convertido en el tercer valor más recomendando, por delante del Santander, al incrementar su peso hasta el 5,94 por ciento. Una mejora que se sustenta en los buenos fundamentales de la compañía. OHL es uno de los once valores del Ibex 35 en donde los expertos recomiendan comprar sus títulos y en donde su importante diversificación geográfica dentro del sector sigue animando al consenso de mercado a mejorar su valoración. En lo que va de ejercicio, los analistas sitúan el precio ideal de los títulos de OHL en los 31 euros, lo que supone un potencial alcista de más del 24 por ciento.

Gamesa es, junto con OHL y los recién incorporados, el otro de los valores del Eco10 que ha incrementado su peso en el Eco10. El desastre de Fukushima y el cerrojazo de las nucleares en Alemania sigue generando apetito por todo aquello que huela a renovable. Las perspectivas de la compañía para este ejercicio son muy distintas a las del año pasado, cuando Gamesa era uno de los valores más penalizados. A diferencia de lo que ocurría entonces, la compañía de energías verdes sigue llamando la atención de los expertos, que en lo que va de ejercicio han mejorado más de un 16 por ciento su valoración sobre Gamesa, desde los 5,9 a los 6,85 euros por título.

Con un pie dentro y otro fuera

Telefónica, Repsol, OHL, Santander, Acerinox, Ferrovial, Gamesa, BBVA, Gas Natural e IAG tienen a partir de ahora y hasta septiembre algo en común: su presencia en el Eco10. Sin embargo, hay otros valores que se han quedado a las puertas de entrar en el índice de ideas de calidad de elEconomista al no contar con el respaldo suficiente. Se trata principalmente de Amadeus, Inditex, ArcelorMittal, Enagás y CAF.

Poco le ha hecho falta al proveedor tecnológico de servicios turísticos para convertirse en uno de los candidatos más fuertes para entrar en el Eco10. A comienzos de 2011, Amadeus comenzó a cotizar en el Ibex 35 y ahora, cinco meses después, ha estado a punto de hacerlo también en el Eco10. Con una ponderación del 2,83 por ciento en la Cartera de Consenso de elEconomista se encuentra muy próximo a IAG-la compañía resultante de la fusión entre Iberia y British Airways-, el valor que se ha colado en el indicador de ideas de calidad de elEconomista con un peso del 2,92 por ciento. Y es que mientras que los títulos de Inditex y Enagás ostentan una recomendación de mantener, Amadeus es un valor en el que los expertos animan a tomar posiciones al prever, entre otras cosas, un potencial alcista superior al 20 por ciento.

Por el contrario, ArcelorMittal y CAF son otros de los valores que se han quedado a las puertas de entrar en el Eco10 y poseen una recomendación de adquirir títulos. El fabricante de componentes ferroviarios cuenta con una capitalización inferior pero no parece ser un problema. El atractivo de esta compañía está en su atractivo PER -número de veces en que el beneficio está recogido en el precio de la acción- de 9,8 veces. Pero, además, los expertos prevén que en los próximos meses el inversor tenga que entregar un billete de los morados para adquirir una acción, ya que estiman un precio objetivo de 510 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky