Bolsa, mercados y cotizaciones

Los datos de EEUU acogotan a los alcistas

Las dudas en Europa sobre la solvencia de Grecia atrincheran en el Ibex 35 a los neutrales, que baten un nuevo récord semanal

La verja que en las últimas tres semanas acorraló a los toros en Wall Street se ha quedado en esta ocasión medio abierta. En los últimos cinco días los alcistas han ido ganando peso en el mercado norteamericano, aunque los bajistas siguen mostrando su supremacía al apoyarse en los malos datos macroeconómicos que EEUU ha publicado en los últimos días. Las ventas pendientes de viviendas, la confianza del consumidor, las peticiones iniciales de desempleo y la actividad manufacturera han sido algunas de las referencias que han puesto en evidencia la ralentización de la primera economía del mundo.

Hasta el mes de mayo, los alcistas se imponían sin ningún problema a los bajistas, que llevaban desde septiembre sin dar señales de fortaleza. Sin embargo, la última encuesta realizada por la Asociación Americana de Inversores Individuales (American Association of Individual Investors) ha vuelto a reflejar la tendencia bajista en el parqué norteamericano donde en la última semana el 33,4 por ciento de los inversores ve bajadas, frente al 30,2 por ciento que ve subidas. Unos porcentajes más ajustados que al igual que en veces anteriores han venido de la mano de un retroceso notable, de hasta ocho puntos porcentuales, en el caso de los bajistas y de un repunte de casi seis puntos si hablamos de los alcistas. El balance anual, por el contrario, señala que éstos han cedido más de 25 puntos.

¡A las trincheras!

Al comienzo de la I Guerra Mundial, tanto los generales alemanes como el Estado Mayor de las tropas aliadas preveían que el conflicto sería breve. Pero pronto descubrieron que estaban equivocados, y establecieron una red de trincheras a lo largo del frente occidental que apenas se movió durante la contienda, porque cualquier intento de ataque suponía daños enormes para ambos bandos.

Los datos de la última revisión semanal del Sentimiento de Mercado invitan a pensar en un paralelismo entre lo que ocurrió en 1914 y lo que se está viendo en este ejercicio. El número de bancos de inversión que optan por mantener sin cambios las valoraciones de las cotizadas del Ibex ha vuelto a batir un nuevo récord desde la creación de este indicador de la tendencia del mercado, al alcanzar el 53,25 por ciento del total. El número de revisiones al alza ha caído hasta el 33,17 por ciento, el nivel más bajo desde la primera semana de marzo. Otro paralelismo: hace tres meses, la agencia Moody's rebajó en tres escalones el rating de Grecia. Esta semana, la misma entidad afirmó que la calificación crediticia helena ya no llegaba ni al bono basura. Al volver a dictar la crisis de la deuda soberana el rumbo de las bolsas, los analistas han regresado a las trincheras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky