Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street amplía su caída tras el decepcionante informe de empleo en EE.UU.

Nueva York, 3 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy en un decidido territorio negativo y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 1,12 % después de conocerse el informe de empleo en EEUU el mes pasado, que quedó muy lejos de las expectativas de los analistas.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, restaba a esta hora 136,72 puntos hasta 12.111,83, el selectivo S&P 500 descendía un 1,1 % (14,48 puntos) hasta 1.298,46 y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 1,13 % (31,29 puntos) hasta 2.742,02 enteros.

El parqué neoyorquino abrió con una bajada del 0,8 % que amplió ahora al 1,12 % la última jornada de la semana después de que se conociera que el índice de desempleo en EEUU subió una décima al 9,1 % en mayo, cuando la economía ganó apenas 54.000 puestos de trabajo, según el Departamento de Trabajo.

Esos números decepcionaron ampliamente a los inversores de Wall Street, ya que los analistas habían calculado un incremento de unos 150.000 a 170.000 puestos de trabajo, y un índice de desempleo entre el 8,9 y el 9 %.

El informe de empleo, que se temía iba a ser decepcionante desde que el miércoles se conocieron datos peores de lo esperado sobre empleo en el sector privado, hizo que a esta hora todos los componentes del Dow Jones bajaran, liderados por el grupo industrial United Technologies (-2,02 %).

Siete componentes de ese índice registraban descensos superiores al punto porcentual, entre ellos la aeronáutica Boeing (-1,96 %), la financiera American Express (-1,9 %), el grupo Walt Disney (-1,85 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,65 %).

Fuera de ese índice la compañía editora del diario The New York Times subía un 4,36 % un día después de anunciar que Jill Abramson será la primera mujer que dirija el rotativo en sus casi 160 años de historia.

En el Nasdaq bajaban Yahoo (-0,75 %), Apple (-0,71 %), Oracle (-0,7 %) y Google (-0,38 %).

En otros mercados el petróleo bajaba a 99,34 dólares por barril, el oro ascendía a 1.546,4 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4537 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 2,97 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky