Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La Junta de Andalucía prevé que el suministro eléctrico del 90% de los hogares proceda de las renovables en 2013

Aprobado el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013, dotado con 641 millones


SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)


La Junta de Andalucía prevé que, en 2013, se produzca a través de fuentes renovables el 31,8 por ciento de la energía eléctrica, equivalente al consumo del 90 por ciento de los hogares que hay en la comunidad autónoma, lo que constituye el principal objetivo recogido en el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (Pasener) 2007-2013, que fue aprobado hoy por el Consejo de Gobierno.


El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, explicó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno que ese nivel de producción de energía eléctrica a través de fuentes renovables supondría que prácticamente la totalidad del consumo doméstico en la comunidad contaría sería suministrado por energías renovables. La previsión de la Junta es que, en 2013, el 18,3 por ciento del total de la energía primaria proceda de fuentes renovables, frente al 12 y 20 por ciento que se plantean en España y la Unión Europea para 2010 y 2020, respectivamente.


Este nuevo plan, según Vallejo, es la expresión de un compromiso de la sociedad andaluza con las generaciones futuras, apuntando que se ha demostrado que es posible crecer económicamente sin necesidad de derrochar en consumo energético. En su opinión, este plan pone sobre la mesa una nueva cultura energética, basada en más energías renovables, mayor ahorro y más diversificación de las fuentes energéticas. Dijo que el anterior plan energético reflejaba un modelo que actualmente está "caduco, es obsoleto y no es sostenible desde el punto de vista ambiental, económico o político".


Otro dato importante que resaltó el consejero es que el desarrollo de las medidas contempladas en el Pasener supondrá la creación de unos 105.000 empleos en el sector energético andaluz en los próximos cinco años.


De la inversión total prevista, 641 millones (417 aportados por la Junta y 224 por el Gobierno central), 283 millones se destinarán al fomento de las energías renovables solar, eólica y de biomasa, con el fin de minimizar la actual dependencia de los recursos fósiles; 250 millones a las medidas de fomento del ahorro y la eficiencia energética; 68 millones al desarrollo de nuevas infraestructuras, y 40 millones a programas de formación y promoción de la nueva cultura energética.


Respecto al fomento del ahorro y la eficiencia, el plan propone reducir en un 8% el actual consumo de energía primaria y situar el consumo de biocarburantes en el 8,5% del consumo total de gasolinas y gasóleos en el sector del transporte (actualmente el 1%). En esta actividad económica se prevé un ahorro anual de casi 600 kilotoneladas equivalentes de petróleo (Ktep), es decir, lo que consumen 685.000 vehículos.


Para lograr mayor eficiencia en la generación eléctrica, se reducirán en torno al 20% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por unidad de generación y se evitará la emisión de otros 11 millones de toneladas de este contaminante a la atmósfera.


INFRAESTRUCTURAS


En materia de infraestructuras y calidad del suministro eléctrico, el Pasener plantea disminuir en un 33% el tiempo total de interrupciones del suministro eléctrico. Durante los últimos tres años, tras los graves incidentes de 2004, este indicador se ha reducido ya en un 27%, hasta situarse ya prácticamente en la media española.


De igual modo, en 2013 el 80% de los residentes en núcleos de entre 10.000 y 20.000 habitantes podrán acceder al suministro de gas natural, así como las dos capitales a las que aún no llega (Almería y Cádiz).


EMPLEO


El desarrollo de las distintas medidas del plan se traducirán en la creación de más de 100.000 puestos de trabajo en el sector de las energías renovables; unos empleos que contarán con un alto componente tecnológico, garantías de estabilidad y equilibrada distribución distribuido entre zonas rurales y urbanas. En el ámbito de ahorro y la eficiencia energética, la previsión se sitúa en alrededor de 5.000 puestos de trabajo.


Para estos once objetivos, el Pasener establece cuatro programas de actuación con 120 medidas dirigidas a ciudadanos, empresas, administraciones e infraestructuras. De esta forma, los ciudadanos dispondrán de programas de incentivos para instalación de energías renovables en el hogar y adquisición de vehículos híbridos; planes de renovación y sustitución de electrodomésticos, contadores eléctricos y aparatos de aire acondicionado por otros más eficientes, y guías para aprender a ahorrar y hacer un uso eficiente de la energía.


Por su parte, las empresas podrán beneficiarse de programas de apoyo a la instalación de energías renovables, auditorias energéticas e incentivos para la sustitución de maquinarias y equipamientos, entre otros. Finalmente, las administraciones desarrollarán planes de optimización energética, impulsarán planes de movilidad en grandes polígonos industriales y apoyarán nuevas redes urbanas de calefacción y refrigeración paras las promociones de vivienda pública. Además, la Junta creará la figura del Gestor Energético en sus edificios públicos, mientras que su flota de vehículos usará biocarburantes.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky