El presidente del productor de marcas de entretenimiento como Pocoyó, José María Castillejo, aseguró durante su intervención en el Foro MedCap sobre compañías que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) que Zinkia está pendiente de cerrar un acuerdo antes del verano con una de las grandes compañías de videojuegos para lanzar un producto en todos los grandes mercados antes de octubre de 2012. Cambios que se unirían a los que hoy ha informado la propia empresa: la venta de los derechos editoriales de la serie Pocoyó a De Agostini para el mercado italiano.
Zinkia tiene el mérito de ser la primera compañía que se lanzó a estrenar el mercado destinado a empresas en expansión en España, aunque desde entonces sus títulos han retrocedido más de un 3,5 por ciento. "La acción no refleja el valor que tiene la compañía, pero hay que tener en cuenta que es un mercado pequeño y estrecho", aseguró José María Castillejo, presidente de Zinkia. Pero antes Zinkia ya se había embarcado en una ampliación de capital que no se completó, en recurrir a la deuda pública y en emitir deuda privada.
La compañía, que confesó haber intentado cotizar en el AIM inglés, no se plantea entregar dividendos al centrarse en cumplir su estrategia. Y es que Castillejo reconoció "hemos incumplido las previsiones que hicimos cuando salimos al mercado, pero lo importante es que una compañía pequeña acierte con la estrategia y nosotros lo hemos hecho".
Apuesta por el exterior
En estos momentos, el 90 por ciento de las ventas de la compañía proceden de España. Un porcentaje que se reducirá notablemente, ya que las previsiones apuntan a que el 40 por ciento venga del mercado internacional. Una cantidad que irá ganando cada vez más peso al esperar que en dos años España sólo suponga entre el 15 y el 20 por ciento de la facturación de la compañía