Bolsa, mercados y cotizaciones

Sólo un descanso: el Dow Jones llegará a los 20.000 puntos en 12 o 18 meses

Ayer, los bajistas dieron un nuevo paso al frente y causaron estragos, sobre todo en la moral de los inversores. Al otro lado del Atlántico, Wall Street vio como el Dow Jones se anotaba un descenso del 2,2%, su mayor caída en nueve meses, mientras que en Europa las pérdidas fueron generalizadas. Pero no todos sacan conclusiones negativas: para el conocido inversor James Altucher, el Dow se recuperará y alcanzará los 20.000 puntos.

Altucher, gestor del hedge fund Formula Capital y escritor, se mantiene firme en su visión optimista de la renta variable y sigue convencido de que el recorrido sólo puede ser al alza, a pesar de los baches que se pueda encontrar en el camino.

"Incluso Dios se se tomó un día de descanso", afirma. "El mercado necesita de vez en cuando un par de días de descanso, o incluso más", añade en su columna en el MarketWatch.

En abril se calificaba de "absolutamente alcista tanto en la economía como en la bolsa" y afirmaba que el Dow Jones llegaría a los 20.000 puntos. Un mes después, y tras la corrección de los últimos días, no sólo se asienta en su afirmación, sino que le pone un plazo: en los próximos 12 o 18 meses.

Estas son las razones por las que cree que va a pasar.

- El Q2 aún no ha comenzado:

El gestor defiende este argumento asegurando que, de media, los estímulos económicos estatales -en este caso, de la Fed- tardan entre seis y ocho meses en trasladar sus efectos a la economía real. Esto quiere decir que, aunque el programa de inyección de liquidez esté punto de concluir, su impacto no se empezará a notar hasta finales de este año.

- La 'tercera Administración de Bush':

Altucher se pregunta por qué suben las bolsas y llega a la conclusión de que una de las causas es la prolongación del mandato de George W. Bush. "Los recortes de impuestos han sido prorrogados", una prueba de que Barack Obama "apoya de boquilla a los votantes mientras sigue mirando de reojo al mercado".

- Efecto multiplicador:

Según explica, cuando el Q2 se deje sentir en la economía, no equivaldrá simplemente a los 600.000 millones de dólares liberados por la Fed, sino a unos 3 billones de dólares. "Honestamente, estoy más preocupado por una burbuja en 2013 que por una ralentización de la economía", afirma.

- Las empresas nadan en liquidez...

Las compañías no financieras acumulan más caja que nunca, unos 2 billones de dólares. Este dinero se guardaba para cuando regresasen las vacas flacas pero, según dice el columnista, esto no va a suceder.

- ... y están gastando:

La recompra de acciones por parte de las cotizadas se encuentra en niveles de máximo histórico. Esta demanda, que seguirá creciendo, hará que los precios permanezcan en la senda alcista.

- Recuperación del empleo:

De acuerdo con los datos del Departamento de Estadísticas estadounidense, el empleo temporal ha regresado a cotas que no visitaba desde 2009. Esto se puede interpretar como la antesala a la contratación temporal y, en consecuencia, a la reactivación del mercado laboral. "Las compañías contratan trabajadores temporales antes de contratar trabajadores a tiempo completo. Pasa en todas las recesiones", explica.

- Beneficios empresariales récord:

"¿Sabe que es la primera recesión en la Historia en la que en la que las ganancias corporativas se han incrementado trimestre tras trimestre?", apunta. También recuerda que los analistas estiman el S&P 500 logrará un beneficio medio por acción de 95 dólares el próximo año. "¿Y si se como suele suceder se quedan cortos y la llega a los 100 dólares?", plantea. En ese caso, y con el impulso del Q2, "el S&P 500 llegará a los 2.000 puntos y el Dow, probablemente a los 20.000".

- Las acciones están baratas.

Altucher señala los bajos PER a los que cotizan grandes valores como Apple, Intel o Microsoft, con elevados beneficios anuales y escasa o nula deuda. Y recuerda que, debido a su peso específico en los principales índices, si estas empresas suben también lo harán las bolsas.

- Inovación:

Hace apenas un año que el iPad vio la luz y ya supera los 20 millones de unidades vendidas en todo el mundo. Una trayectoria que hay que seguir de cerca y que se puede extrapolar a otras empresas más allá de Apple.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky